Reconocerse como empresa familiar

Bernardo Berruhet, Presidente de la Cámara de Productores Lecheros de Entre Ríos, habló en el marco de la charla- taller dirigida a la Empresa Familiar realizada en Nogoyá.

16/05/2013 | FAMILIA Y EMPRESA

Con una importante presencia de productores tamberos y profesionales de la agronomía, se realizó el miércoles en la sede social de la Sociedad Rural de Nogoyá una charla-taller dirigida a la Empresa Familiar denominada “Padres e hijos: ¿pueden trabajar juntos?”. La iniciativa fue de la Cámara de Productores de Leche de Entre Ríos (CAPROLER) junto a la Bolsa de Cereales de Entre Ríos. 

La empresa y familia sobreviven sólo si la familia sirve a la empresa. “100 empresas que nacen, 70 mueren en el traspaso de padres e hijos” destacó el expositor Ceferino Sain al iniciar la charla. Por lo cual, destacó la importancia de establecer una mesa de diálogo con los miembros de la familia con el objetivo de tomar decisiones consensuadas 

Una problemática que se repite en las empresas familiares es el traspaso de una generación a la otra cuando los hijos no quieren continuar con la actividad: “Hace tiempo que venimos trabajando con la Bolsa de Cereales para brindar a nuestros productores la posibilidades de que conozcan cómo es una empresa familiar más allá de su tamaño. Queremos, desde CAPROLER, que mas allá de que tengan una o 200 vacas se reconozcan cómo una empresa y no como simple explotación tambera” manifestó el Bernardo Berruhet, Presidente de la Cámara de Productores Lecheros de Entre Ríos. 

“Queremos brindarles todas las herramientas que estén a nuestro alcance, ya que pensamos que esto es el puntapié inicial para continuar con otras charlas y capacitaciones. A partir de las inquietudes de los participantes, queremos seguir brindándoles asesoramiento, buscando a que se reconozcan como una empresa y así poder mejorar la comercialización de sus productos, poder salir tranqueras afueras” amplió Berruhet. 

“Conocemos la realidad de la provincia. Del total de la explotación agropecuaria provincial tenemos aproximadamente el 70% en manos de familias. Y con este trabajo, buscamos que no se produzca el desarraigo, que los jóvenes puedan y quieran volver a su explotación. Seguir con lo que inició el padre o el abuelo” expresó el titular de CAPROLER.

Fuente: Campo en Accion

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAEPA renovó su Comisión Directiva

La Asociación Entrerriana de Periodistas Agropecuarias (AEPA) realizó su Asamblea General Ordinaria, donde aprobó la memoria y balance del período 2024-2025 y renovó su Comisión Directiva para el ciclo 2025/2027. 

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADEntre Ríos con nuevo equipamiento para detectar chicharrita

Empresas y organizaciones de la cadena del maíz realizaron aportes para la compra de equipamiento destinados a un laboratorio de diagnóstico de patógenos asociados al achaparramiento del maíz en el INTA Paraná.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADLa producción de legumbres 2024/2025 marcó un nuevo récord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057