Seguros agropecuarios, debatieron su implementación

Referentes de la actividad agropecuaria, representantes de aseguradoras y autoridades de gobierno en sus distintos niveles participaron de una jornada sobre seguros agropecuarios en la Bolsa de Comercio de Rosario. 

01/07/2013 | EVENTOS

El encuentro tuvo entre sus objetivos compartir experiencias exitosas, locales e internacionales, y reflexiones sobre la incorporación de coberturas ante contingencias climáticas, una necesidad que viene manifestando desde hace tiempo ese sector productivo argentino. 

“Los últimos años en Argentina estuvieron signados por eventos climáticos extremos que han generado sustanciales pérdidas a los productores agropecuarios y a la cadena de valor agroindustrial en general”, señaló en la apertura el vicepresidente 1º de la Bolsa, Raúl Meroi. “En este contexto, nuestra institución estima necesario formular e implementar instrumentos que mitiguen el daño económico causado por fenómenos extremos o severos Mecanismos o instrumentos de gestión de riesgos que concurran en auxilio de los actores más sensibles y vulnerables ante circunstancias adversas, como los pequeños productores”, agregó el directivo.

Junto a Meroi, el panel de apertura estuvo integrado por el presidente de la entidad impulsora de la jornada, la Asociación Latinoamericana para el Desarrollo del Seguro Agropecuario (ALASA), Néstor Abatidaga; y el secretario de Agroindustria de la Nación, Luis Miguel Etchevehere. “Durante nuestro mandato trabajamos en la búsqueda de las mejores herramientas para mitigar el riesgo del cambio climático, sanitario y de mercado. Estamos avanzando. Tenemos sistemas de tratamiento de riesgos como el GIRSAR, aunque todavía falta para tener el mejor seguro para los USD 12 mil millones que se arriesgan todos los años al momento de sembrar”, puntualizó Etchevehere. 

  

El funcionario también se refirió al flamante acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea, que generará “un comercio de USD 100 mil millones por año, con un mercado como el europeo que cuenta con 500 millones de personas con un PBI per cápita que triplica al de Latinoamérica”. Y luego de detallar los puntos principales del tratado, Etchevehere reiteró el compromiso del Gobierno Nacional para “encontrar la solución a esto del seguro agropecuario, que servirá para que el sector aumente su competitividad.

La actividad continuó con las presentaciones de los sistemas de coberturas de Brasil y México. El Director de los Fondos de Aseguramientos de la Confederación Nacional de Ganaderos de México, Antonio Marusich, repasó la evolución que registra el sistema de seguros desde la década del 40, cuando comenzó a implementarse en ese país. Mientras que el principal referente de Políticas Agropecuarias y Seguros del Ministerio de Agricultura de Brasil, Pedro Loyola, detalló las características de las iniciativas de seguros que el gobierno de ese país lleva adelante desde 2005. 

En ambos casos, los expositores destacaron la alta participación del Estado para impulsar los instrumentos. “Los seguros necesitan subsidios. Es factor fundamental en México, donde los hay de distintos grados con distintas asignaciones según el territorio. Puede haber seguros con un subsidio del 15 al 80 % dependiendo de los riesgos de cada zona y el ministerio que esté otorgando el seguro”, destacó Marusich.

“Un sistema de seguros de riesgo va a favorecer a todo el sistema productiva. Y cuando digo ‘todos’ me refiero también al Estado. Porque lo que paso el año pasado con la sequía fue un problema para todo el sistema”, indicó la ministra de Producción de Santa Fe, Alicia Ciciliani. “Para llevarlo adelante es necesaria una fuerte intervención pública y el subsidio de las primas. Sino, ni nos sentemos a hablar”, continuó la ministra, una de las integrantes del panel integrado por el Jefe de Gabinete de Ministerio de Economía, Infraestructura y Energía de Mendoza, Alfredo Aciar, y el secretario de Agricultura de Córdoba, Marcos Blanda.

 

  

El mendocino dio detalles de los seguros que la Provincia implementa para eventos de heladas o graniza, con una participación de aportes estatales en las primeras que en algunos casos llega al 80%. “Pese a que el subsidio es alto, la penetración por ahora es cercana al 30%. Hay un aspecto cultural que, creemos, va a ir modificándose a medida que esta política tenga continuidad y la tasa se irá incrementando.

“En Argentina estábamos transitando una situación presupuestaria, de déficit, muy complicada. Esto le pega directo a la política de riesgo agropecuario. Además, tenemos problemas de infraestructura y de sistemas de datos que agravan los cambios climáticos. Así es complicado pedirle al sector privado que avance en el desarrollo de un sistema de seguros agropecuarios. La solución mágica no existe, tenemos que seguir trabajando”, precisó el subsecretario de Coordinación Política de la Nación, Hugo Rossi. 

Por su parte, el superintendente de Seguros de la Nación, Juan Pazo, reiteró el compromiso del Gobierno Nacional para solucionar la problemática de las coberturas, “que estuvo cerca de concretarse el año pasado, pero la gran sequía que nos golpeó tiró los números al demonio y hubo que volver a trabajar”. Y además, luego de agradecer el espacio generado para este debate, ratificó: “Está claro que debe haber un involucramiento del Estado. Pero el subsidio no es todo. También hay que apuntar a modificar la cultura, tal como vemos en el caso mendocino”. 

El cierre de la jornada estuvo a cargo de las autoridades de la Mesa de Enlace, encabezadas por el presidente de la Sociedad Rural Argentina, Daniel Pelegrina, titular de CRA, Dardo Chiesa (CRA), el vicepresidente de Federación Agraria, Elvio Guía y el vicepresidente de CONINAGRO, Norberto Niclis.

Fuente: Campo en Acción

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADOficializan la rebaja de derechos de exportación

El Gobierno nacional oficializó la rebaja permanente de retenciones a productos agroindustriales clave. La medida busca impulsar las exportaciones, mejorar la competitividad y brindar previsibilidad al sector.

[...]

31/07/2025 16 0

ACTUALIDADEntre Ríos: Exponen sobre el uso de productos fitosanitarios

El Senasa refuerza el compromiso con la inocuidad alimentaria promoviendo un uso más transparente y responsable de este tipo de productos en la región.

[...]

31/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl empleo agroindustrial llena 51 estadios de la gran final

El empleo agroindustrial argentino llena 51 estadios de la gran final. 2 de cada 10 personas, trabajan en el agro. Los granos llenan cientos de canchas y el vino forma miles de equipos. 

[...]

31/07/2025 16 0

ACTUALIDADHubo dictamen para el Régimen de Consorcios Camineros

Continuó el tratamiento de las iniciativas que proponen una herramienta para la mejora del estado de los caminos rurales de la provincia.

[...]

31/07/2025 16 0

ACTUALIDADRedoblan esfuerzos para combatir enfermedades del citrus

El objetivo es continuar fortaleciendo el trabajo de control, prevención y vigilancia sobre esta plaga que aún no tiene cura y provoca pérdidas económicas para el sector.

[...]

31/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057