La actividad confirma su tendencia expansiva con los registros más altos de faena, producción y exportación de los últimos tres años, manteniéndose estable el consumo per cápita.
Así lo indican especialistas del INTA, que participaron en un grupo internacional que catalogó los genomas de 410 microorganismos residentes en el rumen de las vacas.
Según el Movimiento Crea, la sequía ha incrementado la faena más que lo esperado y eso empuja los precios hacia abajo. Pero a la vez, significa una restricción de oferta a futuro, que ayudará a que los valores se recuperen.
Este jueves 24 en la sede parisina de la Organización Mundial de la Salud Animal (OIE) Brasil será reconocido oficialmente en todo se territorio como país libre de aftosa con vacunación.
A pesar de las intensas lluvias de los últimos días, la sequía pronunciada del verano otoño comprometerá la producción ganadera hasta el 2020.
El Senasa oficializó una norma que también crea la figura de “entidades autorizadas” que podrán realizar el trámite a los productores agropecuarios que los autoricen.
El Senasa informa que los establecimientos de engorde a corral inscriptos antes del 16 de mayo de 2017 en el Registro Nacional de Establecimientos Pecuarios de Engorde a Corral tienen tiempo hasta el 18 de mayo, inclusive, para reinscribirse.
Si se faena tanta hacienda en 2018, la oferta de 2019 será obligatoriamente menor y el precio debería subir iniciando una nueva fase del ciclo ganadero.
En un informe para la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales Argentinas (FIFRA), el analista, Ignacio Iriarte destacó que serán meses de alta oferta de ganado, tanto de gordo como de invernada.
La Mesa Nacional de Producción Porcina, que agrupa a diferentes entidades vinculadas con esta actividad, pidió al ministro de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere, restringir las importaciones de carne de cerdo por 180 días.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
© Copyright 2010 Momentos de Campo. Todos los derechos reservados. Design By Gnosis