Catalogan genes que ayudarán a reducir emisión de gas metano

Así lo indican especialistas del INTA, que participaron en un grupo internacional que catalogó los genomas de 410 microorganismos residentes en el rumen de las vacas.

25/05/2018 | Investigadores del INTA

El objetivo de esta investigación es que, con los resultados obtenidos, puedan colaborar en el desarrollo de estrategias para reducir los de gases de efecto invernadero. Una de las soluciones podría ser una vacuna.

Magalí de Diego, de la Agencia CTyS-UNLaM, comentó a través de una publicación que “se calcula que aproximadamente el 15% de la emisión global de metano procede de animales de granja”.

Esto es a causa del gas metano producto final de la fermentación y metabolización del alimento consumido por el ganado.

Según las investigaciones en las que participa Silvio Cravero y María Cerón Cucchi, investigadores del Instituto de Biotecnología del INTA Castelar, una dieta más eficiente ayudaría a reducir la emisión de gases de efecto invernadero.

Esto se podría lograr gracias a la identificación de las funciones que cumplen los distintos grupos de microorganismos presentes en el tracto digestivo del ganado.

Según indica de Diego en su publicación, en 2012, cuando se iniciaron los estudios, solo 14 genomas microbianos de origen ruminal estaban disponibles para su análisis. En la actualidad, el consorcio internacional Hungate1000, integrado por más de 55 científicos de nueve países, lleva catalogados los genomas de 410 bacterias, y arqueas presentes en el rumen de varias especies animales. El objetivo es seguir incorporando nuevos microorganismos.

Uno de los investigadores destacó que “este trabajo contribuirá a conocer la diversidad y el funcionamiento de las bacterias presentes en el rumen y aportará al diseño y monitoreo de estrategias de mitigación de metano en los sistemas de producción animal”, y agregó que “no solo permitió secuenciar los genomas de bacterias que viven allí, sino determinar que 134 de ellas están emparentadas con microorganismos que se encuentran en el intestino humano”.

Actualmente, según informan, las líneas de investigación apuntan a desarrollar una vacuna para reducir la producción de metano. Este procedimiento experimental busca identificar y obtener proteínas que puedan generar anticuerpos para inyectarlas y que generen anticuerpos en saliva. “Estos anticuerpos bloquearían la replicación de arqueas y por ende reducirían la producción de metano. Esta línea de investigación es una entre el grupo de estrategias que se están evaluando para mitigar la producción de metano de origen animal”, concluye el investigador del INTA.

Fuente: Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDEX: El ingreso no percibido sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo. 

[...]

30/04/2025 16 0

AGRICULTURAPrimera reunión del Consejo Asesor Fitosanitario

"Fue a modo informativo con los representantes de las entidades que participaron", ya que no hubo quórum, señaló la Directora de Agricultura de la Provincia, Ing. Agr. Carina Gallegos.

[...]

30/04/2025 16 0

GANADERIABajaron un 22% los envíos para la Cuota Hilton

El mercado ganadero atraviesa una coyuntura compleja, marcada por señales de alerta y cambios en los incentivos a la exportación.

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057