Sobre gran parte de la franja este del paÃs, se mantienen las condiciones de estabilidad, al tiempo que la actividad comienza lentamente a aumentar sobre la franja oeste.
La semana estará caracterizada por la presencia de dos eventos de lluvias en el sector central del paÃs, uno de ellos que avanzará durante la jornada de hoy, con acumulados moderados, y otro más importante, durante el jueves, avanzando por toda la franja central del paÃs, con el desarrollo de lluvias y tormentas de variada intensidad.
El Dr. José Luis Aiello alertó que la recolección nacional puede verse afectada por la actual inestabilidad atmosférica. Advierte sobre importantes volúmenes de agua de lluvias en cortos perÃodos de tiempo.
El Servicio Meteorológico advierte de por tormentas fuertes para el sur del territorio entrerriano y otras cinco provincias. Se prevé abundante caÃda de agua en cortos perÃodos, fuerte actividad eléctrica, ráfagas y caÃda de granizo.
Las previsiones meteorológicas para las zonas agrÃcolas argentinas indican que las principales zonas de Buenos Aires, Entre RÃos, Santa Fe y Córdoba mantienen presencia de masas de aire muy húmedo que potencia la posibilidad de condiciones ambientales "poco confortables".
Luego de una jornada de calor agobiante, se observaron vastas zonas del este y sur de Buenos Aires, Entre RÃos, Córdoba, parte del norte de Santa Fe y el norte del paÃs, donde las tormentas convectivas encontraron un contexto muy favorable para desarrollarse.
Se prevé que durante la tarde de hoy se desarrollen tormentas en forma aislada, algunas localmente fuertes, pudiendo provocar abundante caÃda de agua en cortos periodos y ráfagas.
Se prevé que comiencen a desarrollarse lluvias y tormentas, algunas podrán ser localmente fuertes con abundante caÃda de agua, en cortos periodos.
El objetivo del Observatorio ambiental será la de coordinar recursos cientÃficos y técnicos del Estado para aportar respuestas rápidas y articuladas entre los distintos organismos ante las problemáticas climáticas que surjan.
Vuelve a mostrarse muy activa la baja presión del NOA y lentamente extenderá su inestabilidad hacia la franja central donde encontrará la humedad que necesita para desarrollar sistemas precipitantes.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
© Copyright 2010 Momentos de Campo. Todos los derechos reservados. Design By Gnosis