El maní alcanza récord histórico de producción y exportación

Con más de 532.000 hectáreas sembradas y 1,81 millones de toneladas proyectadas, la campaña 2024/25 marca el mayor volumen exportado en más de 12 años, consolidando a Argentina como líder global.

01/09/2025 | Informe BCR

La Bolsa de Comercio de Rosario informó que el maní argentino atraviesa una campaña histórica. Con 532.991 hectáreas sembradas y una producción estimada de 1,81 millones de toneladas, la campaña 2024/25 registra un incremento interanual del 23% en área y del 22% en producción respecto de la campaña 2023/24, que ya había sido récord con casi 1,5 millones de toneladas.

El crecimiento no solo se refleja en los campos. Hasta julio de 2025, las exportaciones alcanzaron 462.884 toneladas, el volumen más alto en más de una década, con ingresos por US$ 677 millones, un 47% más que el año anterior.

Córdoba, epicentro productivo

La provincia de Córdoba concentra el 70% de la superficie nacional, con 374.000 hectáreas sembradas. Le siguen Buenos Aires (85.000 ha, 16%) y La Pampa (37.000 ha, 7%). Delegaciones como Río Cuarto, Laboulaye y Villa María lideran el aporte productivo, mientras que General Pico, Pehuajó y Lincoln muestran los mayores incrementos de área respecto a la campaña previa.

Exportaciones y precios

Según el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), Argentina podría liderar las exportaciones mundiales de maní con 1,35 Mt, superando a India (0,98 Mt) y China (0,65 Mt).

En valor, las exportaciones del complejo maní se distribuyen en maní sin cáscara (US$ 527 millones), maní tostado y manteca (US$ 81 millones), aceite de maní (US$ 64 millones) y pellets y expellers (US$ 5,1 millones).

Si bien los precios FOB mostraron un alza sostenida en 2023 y parte de 2024, desde mediados de 2025 registran una leve caída. En julio, el precio promedio del maní sin cáscara fue de US$ 1.317/t, un 19% menos que en igual mes del año pasado, aunque aún por encima del promedio histórico.

Incentivos para la industria

La eliminación de derechos de exportación para maní blancheado y residuos de crushing, dispuesta en enero de 2025, brinda un impulso adicional para la industrialización y la exportación de productos con mayor valor agregado.

Con estos números, el complejo manisero consolida su proyección internacional y se prepara para mantener su lugar en el podio mundial durante las próximas campañas.

Fuente: Agritotal

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURA7 de cada 10 hectáreas se trabajan bajo arrendamiento

La producción de soja, maíz y trigo se desarrolla mayormente en campos alquilados, combinando pequeños productores y empresas de gran escala para sostener la competitividad del sector.

[...]

27/08/2025 16 0

ACTUALIDADControlan la importación de maquinaria agrícola usada

El Senasa realiza inspecciones para asegurar que estén en condiciones óptimas y así evitar que afecten a la producción de nuestro país.

[...]

27/08/2025 16 0

ACTUALIDADINTA: La justicia falla a favor de los trabajadores

El Juzgado Federal de San Martín avaló la vigencia de la derogación del decreto 462 y protege a los trabajadores del INTA, confirmando que no hubo disponibilidades ni cambios en la estructura del organismo.

[...]

27/08/2025 16 0

ACTUALIDADActualizan reglamento sobre calidad e identidad del tomate

La medida del Senasa homologa sus estándares de clasificación de calidad con los países del grupo regional, haciendo más agil su comercialización.

[...]

01/09/2025 16 0

AGRICULTURAEl 90% del lino presenta condición entre Buena y Muy Buena

Según lo publicado en el Informe N° 1194 del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, la superficie sembrada con lino en la provincia para la campaña 2025/26 es de aproximadamente 7.000 hectáreas.

[...]

01/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057