Los candidatos del agro con chances de llegar al Congreso

La Fundación Barbechando elaboró un informe sobre las elecciones 2025, en el que hizo foco en los postulantes a diputados y senadores relacionados con el campo y la agroindustria.

03/09/2025 | Posibilidades

El domingo 26 de octubre los argentinos mayores de 18 años concurrirán a votar en las elecciones 2025, oportunidad en las que se renovarán la mitad de las bancas de la Cámara de Diputados (127 de 257 en total) y un tercio de las del Senado (24 de 72), con un dato histórico: será la primera vez que se utilizará la Boleta Única de Papel en comicios nacionales.

En este marco, la Fundación Barbechando, que sigue la actividad relacionada con el agro en el Congreso, elaboró un informe en el que dio a conocer, uno por uno, quiénes son los 16 candidatos a diputados o senadores que tienen alguna relación con el agro y que, de acuerdo con encuestas y su posición en la lista, tiene reales chances de alcanzar una banca.

Pero las noticias no son buenas: si se tiene en cuenta que en total son unos 150 los candidatos con posibilidades reales de sentarse en el Congreso, la participación del agro sigue siendo baja, de apenas el 11%.

LAS ELECCIONES 2025 Y EL AGRO: PARTIDOS Y PROVINCIAS

De acuerdo con el relevamiento, el partido con más representantes del agro es La Libertad Avanza (LLA), con cinco candidatos.

Por detrás, se ubican el Partido Justicialista (PJ), con cuatro; Unidos, con tres; y Potencia, la Unión Cívica Radical (UCR), la Coalición Cívica (CC) y CREO, con uno.

En tanto, la provincia con más postulantes “agropecuarios” es Buenos Aires, con cinco; seguida por Entre Ríos, Jujuy y Tucumán, con dos; y Córdoba, Santa Fe, San Luis y Neuquén, con uno.

LAS ELECCIONES 2025 Y EL AGRO: LOS CANDIDATOS A DIPUTADOS

A continuación, se enumeran los dirigentes relacionados al sector que podrían llegar al Congreso. Entre paréntesis se menciona el partido y su posición en la lista.

Buenos Aires

José Luis Espert (LLA – N°1): economista y profesor universitario. Productor Agropecuario en Pergamino.

Juan Manuel López (CC – N°1): abogado y Técnico en Producción Agropecuaria. Oriundo de Saladillo.

Emilio Monzó (Unidos – N° 3): abogado. Exministro de Asuntos Agrarios de Buenos Aires. Oriundo de Carlos Tejedor.

Sofía de Hagen (Potencia – N° 3): polítóloga y profesora universitaria. Familia de productores agropecuarios de Chascomús.

Alberto Samid (PJ – N° 1): empresario de la industria cárnica. Exvicepresidente del Mercado Central de Buenos AIres.

Tucumán

Roberto Sánchez (UCR – N°1): ingeniero agrónomo y productor agropecuario.

Paula Omodeo (CREO – N° 1): abogada. Familia de productores. Su partido nace de la Sociedad Rural de Tucumán.

Santa Fe

Gisela Scaglia (Unidos – N° 1): politóloga y profesora universitaria. Actual vicegobernadora de Santa Fe. Familia de productores agropecuarios.

Entre Ríos

Alicia Fregonese (LLA – N° 2): profesora de inglés. Fue miembro de la Asociación de Hereford y de la Sociedad Rural. Productora agropecuaria.

San Luis

Jorge Fernández (PJ – N° 1): abogado y exministro de Justicia. Familia de productores agropecuarios.

La Pampa

Abelardo Ferrán (PJ – N° 1): veterinario y decano de la Facultad de Ciencias Veterinarias en UNLaPam.

Salta

Carlos Zapata (LLA – N° 2): contador público. Productor agropecuario.

Córdoba

Ignacio García Aresca (Unidos – N° 5): licenciado en Administración Rural y productor agropecuario.

LAS ELECCIONES 2025 Y EL AGRO: LOS CANDIDATOS A SENADORES

Entre Ríos

Joaquín Benegas Lynch (LLA – N° 1): licenciado en Administración de Empresas. Productor agropecuario.

Neuquén

Pablo Cervi: (LLA – N° 2): ingeniero agrónomo y empresario frutícola.

Salta

Sergio Leavy (PJ – N° 1): técnico en programación y empresario maderero.

LAS ELECCIONES 2025 Y EL AGRO: MIRANDO A BRASIL

Por último, el informe de Barbechando vuelve a hacer foco en observar el ejemplo de Brasil, donde el Frente Parlamentario Agropecuario (FPA) representa el bloque mayoritario en ambas Cámaras: el 59% de los diputados y el 61% de los senadores tienen relación con el sector.

“Estas cifras muestran cómo, aún con pocos representantes provenientes directamente del campo, el agro logra articular consensos amplios que le otorgan una fuerte representación institucional en el Congreso brasileño”, destaca la Fundación.

Por eso, “el modelo brasilero del FPA es una alternativa para ampliar la representatividad del agro, considerando no sólo los legisladores de vínculo directo con el agro, sino también todos los legisladores que ponderen el desarrollo del agro para el país”, agrega.

A tal fin, con el impulso de Barbechando, en Argentina nació recientemente el Espacio Legislativo del Agro, con una premisa clara: construir puentes entre el Congreso y la cadena agrobioindustrial, más allá de las banderas partidarias.

“Su valor no reside solamente en ser un espacio donde se reúnen legisladores ‘afines’ al agro, sino en ser un ámbito plural que refleja la diversidad de miradas de la política argentina. La fuerza del espacio -y también el desafío- está en sumar legisladores de todos los partidos y realidades, porque cada voz que se incorpora amplía consensos, legitima las propuestas y transforma las demandas del agro en verdaderas políticas de Estado”, repasa la Fundación.

Y cierra: “El agro necesita aliados estratégicos en todas las bancadas y en todas las regiones del país. Solo así se podrá garantizar que las leyes vinculadas al desarrollo productivo no dependan de coyunturas políticas, sino que expresen una visión compartida de largo plazo”.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl maní alcanza récord histórico de producción y exportación

Con más de 532.000 hectáreas sembradas y 1,81 millones de toneladas proyectadas, la campaña 2024/25 marca el mayor volumen exportado en más de 12 años, consolidando a Argentina como líder global.

[...]

01/09/2025 16 0

AGRICULTURAEl 90% del lino presenta condición entre Buena y Muy Buena

Según lo publicado en el Informe N° 1194 del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, la superficie sembrada con lino en la provincia para la campaña 2025/26 es de aproximadamente 7.000 hectáreas.

[...]

01/09/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos se proyecta un área de maíz de primera para la campaña 2025/26 cercana a las 430.000 hectáreas, según publicó el Sistema de Información de la BolsaCER.

[...]

01/09/2025 16 0

ACTUALIDADLos candidatos del agro con chances de llegar al Congreso

La Fundación Barbechando elaboró un informe sobre las elecciones 2025, en el que hizo foco en los postulantes a diputados y senadores relacionados con el campo y la agroindustria.

[...]

03/09/2025 16 0

GANADERIAAgosto dejó valores positivos en los remates de La Ganadera

Durante el mes de agosto, los remates de Cooperativa La Ganadera en sus diferentes instalaciones de feria han mostrado resultados positivos en todas las categorías de hacienda.

[...]

01/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057