Entre otras cosas, se redujo al 30% los derechos de exportación de la soja y al 12% para el resto de los productos. Además habrá un aumento extra de 400 millones del presupuesto del INTA.
Está conformada por los dos tercios de los extrabajadores de Cotagú que, organizados en una cooperativa, están dispuestos a reflotar la planta y ya tienen tambos que le prometieron materia prima.
Según lo informado por el Senasa, el incumplimiento dará lugar a multas, clausuras, decomiso de productos fitosanitarios y de productos tratados.
La Sociedad Rural Argentina detalló el Impacto del cambio tributario en el resultado económico del sector agrícola.
Es porque el proyecto presentado incorpora la eliminación de una exención impositiva que regía para las viviendas rurales.
En la Sial se dan cita los grandes referentes de la alimentación pero especialmente los de la carne, las relaciones públicas y los contactos juegan un papel fundamental.
En Gualeguaychú, el proyecto fue presentado junto al de Glifosato Cero, pero por su alcance fue tratado todos estos meses por los concejales de todos los bloques, quienes buscaron el asesoramiento de todos los actores afectados.
El gobernador Gustavo Bordet, acompañado por el intendente Enrique Cresto, encabezó una reunión con la Asociación de Citricultores de Concordia, que celebró la posibilidad de “generar un canal de comunicación" y trabajar en forma conjunta en la prevención del HLB.
Aapresid consultó a las regionales que lo conforman sobre el impacto de los cambios económicos en la producción y los productores de todo el país contaron qué harán.
Desde agosto, la Cámara Argentina del Maní (CAM) viene desarrollando la campaña Maní para Mí: una serie de acciones comunicacionales con las que apunta a fomentar el mercado interno.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
© Copyright 2010 Momentos de Campo. Todos los derechos reservados. Design By Gnosis