La presión tributaria subió más de 10 puntos y llega al 90%

La Sociedad Rural Argentina detalló el Impacto del cambio tributario en el resultado económico del sector agrícola.

23/10/2018 | En la producción agrícola

El análisis de impacto se realizó para la campaña agrícola 2018/19, buscando analizar las variaciones del componente impositivo para las decisiones de inversión entre los meses de mayo y octubre de 2018. En mayo de 2018 las decisiones empresariales de los productores tenían unas reglas de juego tributarias muy diferentes de las que rigen en octubre de 2018 luego de la vuelta de las retenciones.

En todos los modelos se tomó el precio del arrendamiento como costo factor tierra. Para este análisis se cuantificaron la totalidad de los impuestos que de alguna manera paga el productor, tanto al momento de la venta, como los impuestos cargados sobre la totalidad de los factores de la producción que utiliza el productor para realizar la actividad.

Resultados: 1) Cultivos de invierno: afectados por los cambios de reglas de juego en el medio de la campaña Trigo: El cambio de reglas de juego encontró al productor con las decisiones de inversión ya realizadas, por eso se observa que el productor al momento de sembrar estimó que los impuestos representarían un 72% de su resultado, y luego del cambio de reglas de juego, el peso de los impuestos pasó al 84%. Lo mismo le pasó al resto de los cultivos de invierno como la cebada.

2) Cultivos de verano: en el caso de los cultivos de siembra temprana, los cambios impositivos cayeron en el momento en que la decisión ya estaba decidida, mientras que para los cultivos de siembra tardía el productor tiene la posibilidad adecuar su decisión de inversión al nuevo contexto. Soja: El peso de los impuestos en el resultado del productor paso de 83% en mayo de 2018 a 90% en octubre de 2018. Maíz: El peso de los impuestos en el resultado del productor paso de 79% en mayo de 2018 a 91% en octubre de 2018.

Causas del aumento de la presión tributaria: Retenciones: Pasaron de 0 a 10-12% en caso de granos (salvo soja) En soja paso de un derecho esperado para la próxima campaña del 23% a uno de (28%-30% según el nivel del tipo de cambio) Resultado por tenencia: la ganancia por la devaluación se la lleva el pago por adelantado del impuesto a las ganancias, a causa de la imposibilidad de poder realizar el ajuste por inflación de los stocks.

Esto se agrava por las altas tasas de interés. Postergación de cronograma reducción de alícuotas de Ingresos Brutos y Sellos: las provincias, a pasar de haber comprometido la reducción de las alícuotas de Ingresos Brutos, al momento no han tenido cambios sustanciales y buena parte de las provincias ya están manifestando que durante 2019 se postergarían las bajas de alícuotas programadas en el acuerdo. El impuesto inmobiliario y tasas viales: En el último año aumentaron en promedio más de un 50% según la provincia y los municipios.

Propuestas Corto plazo: El estricto cumplimiento de lo acordado hasta el momento en materia de reducción de la presión tributaria. Esto incluye volver a poner en la agenda la eliminación definitiva de los impuestos distorsivos tales como (Derechos de exportación, Impuesto al Cheque e Impuesto Sobre los Ingresos Brutos y Sellos); Cumplir el Acuerdo Fiscal; Ley de fomento Pyme; Ajuste por inflación.

Largo plazo: Reducir la economía marginal; Resolver estructuralmente la cuestión previsional. Mejorar el grado de responsabilidad fiscal, en los tres niveles de gobierno. Modernizar el funcionamiento del Estado. Rigor en la aplicación de los fondos de endeudamiento en el desarrollo de obras de infraestructura. Instrumentar premios y castigos en la conformación del nuevo reparto de recursos entre la nación y las provincias Los acuerdos políticos que habiliten la llave para adecuar las finanzas públicas hacia un sistema tributario competitivo.

Fuente: Agritotal

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresupuesto 2026: ¿Cuánto destinará el Gobierno al agro?

Un repaso por los montos asignados a la Secretaría de Agricultura, el INTA, el Senasa y otros organismos vinculados de manera directa a la actividad agropecuaria. En total, superan los $ 900.000 millones.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADArándanos argentinos inician campaña con buen ritmo

La industria de arándanos argentinos ya inició la campaña 2025 y Portalfruticola.com conversó con Jorge Pazos, presidente del Comité Argentino de Arándanos (ABC), para conocer en detalle el primer arranque de la campaña.

[...]

17/09/2025 16 0

AGRICULTURA¿Conviene incluir más soja en la rotación?

El análisis se centra en identificar las diferencias que surgen en términos de requerimientos de insumos, aporte de nutrientes al suelo y, finalmente, el impacto en los márgenes económicos.

[...]

16/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa tipificación bovina alcanza al 95% de la faena nacional

En el marco de la implementación del nuevo sistema de tipificación bovina, el 1 de septiembre comenzaron a tipificar 46 plantas frigoríficas que integran la etapa 2 del cronograma establecido.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADAvanzan el desarrollo de vacunas para prevenir la diarrea

La estrategia apunta a fortalecer el sistema inmune mediante una vacuna oral basada en nanoemulsiones. El estudio busca reducir la incidencia de enfermedades, mejorar el rendimiento productivo y contribuir a la lucha contra la resistencia antimicrobiana.

[...]

17/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057