La última etapa de la zafra de miel 2013-2014 tuvo sus inconvenientes por las condiciones climáticas adversas, por lo que hubo zonas, como en el sudoeste bonaerense y parte de La Pampa.
Los productores de nuez pecán de Entre Ríos disponen de un programa de Aportes No Reembolsables para la realización de inversiones que promuevan la mejora de la calidad del producto logrado. UCAR a través del PROSAP brindan soporte técnico y metodológico a este cluster.
Capacitación a monitoreadores y técnicos en la provincia. Además, se realizó un balance de las tareas realizadas en el 2013 y se plantearon objetivos y acciones a implementar en este año.
Así lo confirmo el Ministro de Producción, Roberto Schunk, a los productores nucleados en la Asociación de Productores de Arándano de la Mesopotamia (Apama), tras las gestiones realizadas por esa institución desde fines del año pasado.
El prototipo utilizado para la extracción y elevación del cereal almacenado en bolsas plásticas “simplifica la tarea, reduce costos y disminuye los daños”.
Los temas trazados tratan desde lo económico hasta lo sanitario, y de acuerdo a lo declarado por el titular de la entidad Dante Grigolatto, se efectuó porque desde FECIER se cree que los legisladores deben conocer la situación actual de esta importante economía de los departamentos a los que representan.
Productores e industriales estiman una merma de 1,5% en el volumen. En 2013 también bajó, luego del récord de 11.300 millones de litros alcanzado en 2102.
El objetivo es mantener la sanidad de los cultivos cítricos, por lo que se debe evitar el ingreso de la plaga a la Argentina y la importancia de concientizar a la sociedad sobre las graves consecuencias de introducir ilegalmente plantas cítricas desde terceros países.
Desde la FeCiER le informaron al senador nacional sobre los proyectos de ley que han presentado y que aún no han tenido tratamiento, necesidades energéticas, seguros y la amenaza latente del HLB.
El grupo de productores Lanas Chajarí se formó hace ya seis años. Desde ese momento trabajan en el acopio de lana para ser venida a precios más competitivos que en particular. La venta hoy es de 45.000 kilos.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
© Copyright 2010 Momentos de Campo. Todos los derechos reservados. Design By Gnosis