Especialistas del INTA Paraná y del INTA Oliveros estudiaron lo que sucedió en los últimos 11 años con el cultivo y los rendimientos de la soja de segunda en Entre Ríos y Santa Fe.
Sobre este movimiento de dinero que representa la cadena vinculada al cultivo en el país, se espera un aporte de USD 4.915 millones en recaudación fiscal provenientes de la campaña 2021/2022.
La superficie sembrada en Argentina en el ciclo 2021/22 experimentó un crecimiento interanual del 9 % (17.400 ha) y se ubicó en 217.100 hectáreas (ha).
Se observa la presencia de enfermedades (mancha amarilla, roya, septoria) favorecidas por las condiciones climáticas.
Implican una pérdida de 3 mill/ha respecto del año pasado. La Bolsa de Buenos Aires informó el final de las tareas.
En la campaña 2022/23 se sembraron en la provincia alrededor de unas 10.000 hectáreas con el cultivo de lino, reportó el SIBER.
La mayor parte del área sembrada (22.550 hectáreas) con colza y la carinata en Entre Ríos se ubica entre los estados de botón floral a 30 % de floración.
La primera estimación de siembra de soja para la campaña 20221/23 es de 16,8 M ha, un 4,3% de incremento respecto del ciclo anterior.
El Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER) reportó que el área con el cereal para la campaña 2022/23 se posiciona en 500.000 ha aproximadamente.
A la fecha, se cosechó el 50 % (23.900 ha) de las 47.800 hectáreas sembrada de maíz tardío y de segunda en el ciclo 2021/22, con un rendimiento promedio de 6.200 kg/ha.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
© Copyright 2010 Momentos de Campo. Todos los derechos reservados. Design By Gnosis