.: MOMENTO DE CAMPO :.

La siembra de soja podría aumentar 700 mil hectáreas

La primera estimación de siembra de soja para la campaña 20221/23 es de 16,8 M ha, un 4,3% de incremento respecto del ciclo anterior.

19/08/2022 | En esta campaña

Las gramíneas bajan: el maíz podría sufrir una baja interanual de casi un 5% en su área, mientras que la de trigo se mantiene en 5,9 M ha.

Desde la campaña 2015/2016 hasta la 2021/2022, la oleaginosa fue perdiendo casi el 20% del área sembrada, pero en el 2022 la tendencia se revertiría, la soja vuelve a subir y podrían sembrarse 16,8 M ha.

El aumento sería de 700.000 hectáreas, un 4,3% más que en el 2021. El principal factor de influencia es el clima. Con pronósticos climáticos poco alentadores y altas posibilidades de una “Niña”, que reincidiría por tercera vez, el productor la vuelve a privilegiar como una apuesta segura en un año de alta incertidumbre.

Otras razones que pesan a la hora de elegir la soja son: costos, disponibilidad de insumos y los malos resultados del maíz temprano en la región central. Con una siembra estimada en 16,8 M ha, se estaría ante una producción de aproximadamente 47 Mt (se toman 400.000 ha como promedio de superficie perdida o no cosechada).

El maíz 2022/23 va a perder hectáreas

Se estima la probabilidad de una caída interanual del 4,7%, pasando de 8,4 M ha sembradas en el ciclo 2021/22 a 8 M ha como superficie para la nueva campaña. Los motivos detrás de la caída se centran principalmente en el clima, el fracaso de los maíces tempranos en la región central, el alto nivel de inversión y la incertidumbre actual.

Pese a los mejores márgenes que presenta el cereal 22/23 respecto de la oleaginosa, la falta de agua generalizada es el principal factor que pone en jaque la siembra de maíz temprano. El escenario de incertidumbre desalienta aún más el cereal en favor de la soja ya que el maíz implica una mayor inmovilización de capital y mayor riesgo para el productor.

La cifra del área maicera puede verse ajustada según la ocurrencia de precipitaciones durante las próximas semanas. Las lluvias de agosto y septiembre serán fundamentales para concretar las siembras tempranas; en septiembre debería llover al menos 100 mm.

Los productores también contemplan más planes de siembra tardía a partir de diciembre con el objetivo de asegurar pisos de rendimiento e incentivados por las excelentes experiencias del ciclo pasado.

Con la cosecha sin concluir, el maíz sembrado en diciembre último compensa con muy buenos rendimientos los números de los maíces tempranos que fueron gravemente afectados por la sequía en etapas críticas del cultivo. Con 8 M ha estimadas para el ciclo 2022/23 se estaría ante una producción que ronde 55 Mt. Este cálculo contempla un escenario normal y tiene en cuenta que 7 M ha serían cosechadas como grano.

Llovió en Buenos Aires y el trigo quedaría con 5,9 M ha sembradas

En los últimos días de julio hubo lluvias muy importantes sobre Buenos Aires que permiten mantener la estimación de 5,9 M ha sembradas con trigo en toda Argentina.

Durante las próximas semanas, se evaluará el avance de la siembra sobre la provincia lo que permitirá tener en el próximo mes un ajuste del área implantada con trigo a nivel nacional.

Hay que destacar que en el 40% de Buenos Aires llovieron más de 30 mm, fundamentales para destrabar la siembra y empezar a revertir la situación de sequía, sobre todo en el centro este de la provincia.

Aunque la cifra podrá estar sujeta a un último ajuste de área mientras se termina la siembra, se está ante una caída interanual cercana al 14%. La superficie triguera no bajaba de 6 M ha desde la campaña 2017/18 (5,4 M ha).

También siguen pendientes y en duda el nivel de aplicaciones de fertilizantes nitrogenados por la falta de agua que podrían impactar sobre el nivel de producción final. Considerando el rinde promedio de los últimos 5 años (31 qq/ha), el horizonte productivo para el trigo se mantiene en 17,7 Mt, al igual que en el último informe.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADGeorges Breitschmitt es el nuevo presidente del IPCVA

Las entidades agropecuarias eligieron por unanimidad a Georges Breitschmitt, representante de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada (CONINAGRO), como nuevo presidente del Instituto por dos años.

[...]

31/03/2025 16 0

AGRICULTURACayó un 42% el área maicera en Entre Ríos

Los daños registrados en el ciclo anterior por la chicharrita y la posibilidad de La Niña, fueron las causas que provocaron la caída interanual.

[...]

04/04/2025 16 0

CLIMASemana otoñal, muy fría, riesgo de heladas y luego aire

El avance de cosecha se ve condicionado en forma sectorizada. Sobre la zona central había lugares con capacidad receptiva y otros donde llovió diez o quince milímetros, las labores se podrán retomar pronto.

[...]

31/03/2025 16 0

ACTUALIDADBender: Pedimos mayor cantidad de efectivos y móviles

El presidente de la Filial Puiggari solicitó una mayor presencia policial y también de móviles que recorran las zonas rurales haciendo tareas de prevención y vigilancia, ante hechos de inseguridad que se vivieron en la zona.

[...]

31/03/2025 16 0

ACTUALIDADLa Mesa de Enlace pidió definiciones urgentes

Con presencia de dirigentes y una agenda cargada de reclamos, la Mesa de Enlace mantuvo este jueves una reunión de seguimiento con el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, y su equipo técnico.

[...]

04/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057