Capper celebra la decisión de eliminar los derechos de exportación a la cadena porcina, pero sostienen que resultan necesarias políticas de fondo para dar sustento y previsibilidad al sector.
La Fundación de Lucha Contra Fiebre Aftosa de Entre Ríos (Fucofa) reclamó que no se apliquen cambios al plan de combate de la enfermedad sin los fundamentos técnicos de la vigilancia epidemiológica que los avalen.
ACARA informa que los patentamientos de cosechadoras, tractores y pulverizadoras de julio alcanzaron las 636 unidades.
El Gobierno Nacional anunció la eliminación de los derechos de exportación a los productos de la categoría vaca y de las cadenas porcina y láctea, así como la reducción del 25% en las retenciones para distintas cadenas de carne.
Un trabajo de la Bolsa de Comercio de Rosario asegura que son los datos correspondientes al primer semestre del año.
Se suprimió la necesidad de estar inscripto en el RUCA para todos los productores que comercializan granos y/o derivados para el consumo de sus animales.
La producción de huevo en Argentina es una de las más sustentables del mundo al momento de medir su huella de carbono.
La agroexportación ingresó 2.616 millones de dólares, implicando una suba del 35.8% en relación al mismo mes del año 2023, así como una mejora del 32.3% en relación al mes de junio de 2024.
De cara al comienzo de la temporada estival, el Gobierno de Entre Ríos promueve acciones coordinadas para el manejo y control del fuego.
La creación del Régimen de Incentivo a las Nuevas Inversiones (RINI) en el ámbito de la provincia y la adhesión al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) nacional, forman parte del proyecto de ley que remitió el gobernador Rogelio Frigerio a la Legislatura.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
© Copyright 2010 Momentos de Campo. Todos los derechos reservados. Design By Gnosis