.: MOMENTO DE CAMPO :.

Eliminan el registro que simplificaba la compra de granos

Se suprimió la necesidad de estar inscripto en el RUCA para todos los productores que comercializan granos y/o derivados para el consumo de sus animales.

06/08/2024 | El Gobierno

Se suprimió la necesidad de estar inscripto en el RUCA para todos los productores que comercializan granos y/o derivados para el consumo de sus animales. Fue adelantado por el presidente Milei en la Rural.

El gobierno nacional eliminó la inscripción obligatoria en el Registro Único de la Cadena Agroalimentaria (RUCA) para todos los productores que comercializan granos y/o derivados para el consumo de sus animales, de acuerdo a la Resolución 69/2024, firmada por el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta.

La medida, oficializada este lunes en el Boletín Oficial, había sido adelantada por el presidente Javier Milei, cuando el pasado domingo 28 de julio encabezó la inauguración oficial de la 136° Exposición Rural de Palermo.

De acuerdo con la Secretaría de Agricultura, esta nueva disposición tiene como objetivo evitar la duplicación de registros y reducir los pasos administrativos para el sector.

“Hasta ahora los productores que deseaban comprar y/o vender granos para consumo de sus animales debían inscribirse tanto en AFIP y en el Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (RENSPA) del Senasa, como en el RUCA, bajo la categoría Comercializador de granos y/o derivados granarios para consumo propio”, explicaron desde esa cartera.

Durante los próximos 30 días, los 13.875 operadores agropecuarios actualmente inscriptos en esa categoría seguirán activos en el registro y, en caso de tener que actualizar su documentación, deberán hacerlo por la misma vía.

Por otra parte, todos los productores que quieran comprar granos para consumo propio deberán inscribirse en la actividad.

Pasado ese plazo, el registro de la actividad dejará de tener efecto en el RUCA y la implementación del nuevo sistema simplificado para los productores que comercialicen granos y/o derivados granarios para consumo propio quedará a cargo de la AFIP.

Según lo informado por el Gobierno, el productor que compre granos o derivados granarios continuaría con la autorización de recibir cartas de portes, liquidaciones primarias de granos (compras) y liquidaciones secundarias, según corresponda.

“Esta medida simplificará la compra de granos para todos los productores de animales que consumen granos y/o derivados granarios, abarcando feedlots, tambos, granjas avícolas, granjas porcinas, etcétera”, indicó la Secretaría.

La disposición se enmarca en una serie de eliminaciones de registros en el RUCA que llegaron a 51 en junio y que, de acuerdo a lo que sostuvo el Gobierno nacional “funcionaban como una barrera injustificada al crecimiento y desarrollo del sector agropecuario”.

Fuente: TN

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl maní alcanza récord histórico de producción y exportación

Con más de 532.000 hectáreas sembradas y 1,81 millones de toneladas proyectadas, la campaña 2024/25 marca el mayor volumen exportado en más de 12 años, consolidando a Argentina como líder global.

[...]

01/09/2025 16 0

AGRICULTURAEl 90% del lino presenta condición entre Buena y Muy Buena

Según lo publicado en el Informe N° 1194 del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, la superficie sembrada con lino en la provincia para la campaña 2025/26 es de aproximadamente 7.000 hectáreas.

[...]

01/09/2025 16 0

ACTUALIDADLos candidatos del agro con chances de llegar al Congreso

La Fundación Barbechando elaboró un informe sobre las elecciones 2025, en el que hizo foco en los postulantes a diputados y senadores relacionados con el campo y la agroindustria.

[...]

03/09/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos se proyecta un área de maíz de primera para la campaña 2025/26 cercana a las 430.000 hectáreas, según publicó el Sistema de Información de la BolsaCER.

[...]

01/09/2025 16 0

GANADERIAAgosto dejó valores positivos en los remates de La Ganadera

Durante el mes de agosto, los remates de Cooperativa La Ganadera en sus diferentes instalaciones de feria han mostrado resultados positivos en todas las categorías de hacienda.

[...]

01/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057