¿Cuáles son los departamentos mejor posicionados para la siembra de trigo 2023/24? Es lo que se preguntó el Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER), teniendo en cuenta que en pocas semanas comienza la siembra de trigo.
La superficie cultivada con girasol tuvo una expansión interanual del 57 % (5.850 ha), se sembraron 16.150 ha en Entre Ríos.
El sector agroindustrial planteó su preocupación por la existencia de granos de soja con problemas de calidad, particularmente granos verdes, más allá de la escasez por la sequía y la consecuente suba de la capacidad ociosa en las plantas.
La Bolsa de Cereales de Entre Ríos estimó las pérdidas económicas generadas por el efecto de la sequía que dominó el territorio durante el verano. Los datos.
Fue este miércoles en una conferencia de prensa en la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, donde se analizaron el posible impacto económico generado por la sequía en los diferentes cultivos de la provincia.
La cosecha de arroz se generalizó en Entre Ríos y se ubica en un 58 % de avance sobre un total sembrado de 54.850 ha en la campaña 2022/23.
Así lo señala en su reporte semanal el Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER), quien analiza además los registros agroclimáticos con lo sucedido en el ciclo 2017/18.
La Bolsa de Cereales de Entre Ríos y el INTA EEA Paraná efectuaron el cálculo por zona frente a la nueva campaña de trigo en la provincia.
En relación a la intención de siembra, la colza proyecta una superficie similar a lo registrado en el ciclo 2022/23.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
© Copyright 2010 Momentos de Campo. Todos los derechos reservados. Design By Gnosis