.: MOMENTO DE CAMPO :.

Maier: Entre Ríos perderá casi 800 millones de dólares

Fue este miércoles en una conferencia de prensa en la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, donde se analizaron el posible impacto económico generado por la sequía en los diferentes cultivos de la provincia.

14/04/2023 | Datos BolsaCER

Con la presencia de periodistas de medios de la provincia, el presidente de la BolsaCER CPN Diego Maier, acompañado por los Directores Eduardo Gherardi y Martín Beglinomini, encabezó el encuentro donde se expusieron los detalles de producción y aspectos económicos por cultivo a cargo del Ing. Agr. Pablo Fontanini (SIBER) y Simón Santana (Pasante de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNER).

El CPN Maier señaló que “estamos ante la peor cosecha de los últimos 20 años en nuestra provincia, las perdidas que esto genera no son solo para el sector agropecuario sino que también para todos los sectores conexos, como es el caso del comercio y transporte. Las perdidas impactarán campo adentro y afuera del campo, además del Estado”.

“Es dramático el quebranto y preocupante la refinanciación para volver a empezar frente a una nueva campaña de fina”, dijo Beglinomini, represente del sector acopio en la BolsaCER. A su vez, sostuvo que “hay hectáreas que no se sembraron y que igualmente hay que pagar el arriendo, hoy ese costo está incrementando un 40%, sacando recursos de otro lado”.

LOS NÚMEROS

Entre los resultados económicos proyectados para la campaña agrícola 2022/23 en la provincia de Entre Ríos, referidos a los principales cultivos: soja, maíz, trigo y sorgo, que en conjunto representan el 95% de la superficie sembrada en la presente campaña. Los especialistas dieron cuenta que están arrojando un saldo negativo por más de u$s 500 millones, dichos resultados surgen del cálculo de márgenes para cada uno de los cultivos y diferentes consideraciones metodológicas con el objetivo de lograr la representatividad del territorio provincial en las estimaciones. Dicho cálculo tiene en cuenta el lucro cesante por la superficie sin utilización, equivaldría a la diferencia entre la intención de siembra y lo sembrado realmente, monetizado por el costo de arrendamiento.

Se observaron los resultados económicos brutos (sin descontar impuestos y gastos propios de las empresas), aunque otro modo de entender el problema es considerar las pérdidas económicas teniendo en cuenta qué tanto difieren los resultados observados con los resultados estimados (en función del rendimiento promedio histórico). De esta manera, los profesionales sostienen que las pérdidas se acercarán a los u$s 800 millones.

 

Concepto

Resultado bruto agregado

 

Respecto un rendimiento normal

Maíz

-$ 173.000.000

-$ 313.000.000

Soja

-$ 337.000.000

-$ 477.000.000

Trigo

$ 146.000.000

$ 84.000.000

Sorgo

-$ 5.000.000

-$ 30.000.000

Superficie inutilizada

-$ 58.000.000

-$ 48.000.000

Total sector productivo

-$ 427.000.000

-$ 784.000.000

Además, consideraron el impacto multiplicador que tiene el sector agropecuario por sus encadenamientos con otros sectores como el comercio, transporte, industrial y otros, por lo que se debería sumar unos u$s 150 millones. Por lo tanto, las pérdidas reales de dichos cultivos representan el 4% del producto entrerriano y 30% de las exportaciones de la provincia el año anterior, unos u$s 1.900 millones.

Efecto multiplicador en la economía                                -$ 582.000.000

Representa en el producto E.R.                                            4%

Del total exportado origen E.R. en 2022                              30%

Fuente: BolsaCER

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADGeorges Breitschmitt es el nuevo presidente del IPCVA

Las entidades agropecuarias eligieron por unanimidad a Georges Breitschmitt, representante de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada (CONINAGRO), como nuevo presidente del Instituto por dos años.

[...]

31/03/2025 16 0

ACTUALIDADBender: Pedimos mayor cantidad de efectivos y móviles

El presidente de la Filial Puiggari solicitó una mayor presencia policial y también de móviles que recorran las zonas rurales haciendo tareas de prevención y vigilancia, ante hechos de inseguridad que se vivieron en la zona.

[...]

31/03/2025 16 0

CLIMASemana otoñal, muy fría, riesgo de heladas y luego aire

El avance de cosecha se ve condicionado en forma sectorizada. Sobre la zona central había lugares con capacidad receptiva y otros donde llovió diez o quince milímetros, las labores se podrán retomar pronto.

[...]

31/03/2025 16 0

AGRICULTURACayó un 42% el área maicera en Entre Ríos

Los daños registrados en el ciclo anterior por la chicharrita y la posibilidad de La Niña, fueron las causas que provocaron la caída interanual.

[...]

04/04/2025 16 0

ACTUALIDADLa Mesa de Enlace pidió definiciones urgentes

Con presencia de dirigentes y una agenda cargada de reclamos, la Mesa de Enlace mantuvo este jueves una reunión de seguimiento con el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, y su equipo técnico.

[...]

04/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057