Mientras la oferta tiende a la contracción, la demanda sigue su camino. Las cosas no están del todo bien en el principal exportador del cereal del mundo. El trigo de invierno en EE.UU. se desarrolla en condiciones preocupantes por lo que no se puede estimar un rinde alto. Más bien, podría pensarse en un volumen bajo.
El año pasado la colza volvió a triplicar su área sembrada en Entre Ríos por tercer año consecutivo, llegando a las 35000 ha (BCER-SIBER, 2012) y es probable que siga creciendo en la nueva campaña que está iniciándose.
Entre el período 1979/2013 no se ve una exportación más baja que la que se prevé para 2013. Por pérdidas de negocios con el exterior, en la Argentina ya dejaron de ingresar US$ 5200 millones desde 2009.
El Gobierno les ordenó a las petroleras aumentar la utilización de biodiésel -un combustible orgánico derivado de la soja que se mezcla con el gasoil- para elevar la oferta local de carburantes y, de esa manera, compensar la menor producción de YPF derivada del incendio que ocurrió el martes 2 de este mes en su planta de Ensenada.
Las cerealeras liquidaron más de US$ 716 millones la última semana. La cifra es 10% superior a lo ingresado en el mismo período de hace un año atrás.
Se liquidaron u$s 716 millones en los últimos días. Ayer el BCRA compró u$s 50 millones y suma u$s 370 millones en el mes. Dudan respecto a si alcanzará para recuperar reservas.
La producción agrícola podría reportar en el 2013 divisas por U$S 37.700 millones. Así lo afirmó el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf), que señaló además que la producción agrícola lograría superar las 93 millones de toneladas en los principales granos.
Avanza la cosecha de soja en suelo entrerriano, por lo cual el SIBER comenzó a efectuar las consultas por las perspectivas de siembra de la nueva campaña. Informó que se estima una tendencia en aumento del área con trigo respecto al ciclo anterior, tendencia por diversos factores.
Las lluvias del jueves 11 de abril estuvieron entre los 5 y los 50 mm en el área GEA. Los mayores montos afectaron los departamentos de San Jerónimo y San Martin y hay algunos sectores bajos afectados hacia el oeste.
Sin presencia de funcionarios nacionales, se realizó en la Bolsa de Comercio de Rosario el remate del primer lote de soja de la campaña 2012/2013.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
© Copyright 2010 Momentos de Campo. Todos los derechos reservados. Design By Gnosis