.: MOMENTO DE CAMPO :.

Las exportaciones de carne vacuna se retrajeron en marzo

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, las exportaciones argentinas de carne vacuna totalizaron en marzo 45,6 mil toneladas peso producto, unas 9.000 toneladas menos que las registradas en febrero de 2025.

23/04/2025 |

El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina indicó que en términos porcentuales, la cifra representa 16% menos que lo registrado en febrero y 35% menos respecto de marzo del año pasado.

Se estima que, tras descontar los huesos bovinos, el dato expresado en equivalente carcasa se ubicaría en torno a las 49.000 toneladas.

De confirmarse este dato, las exportaciones del primer trimestre alcanzarían las 165.000 toneladas peso carcasa,  reflejando un retroceso de 33% respecto de igual trimestre de 2024.

No obstante, en términos de valores, las  exportaciones de marzo registraron un precio promedio por tonelada embarcada de USD 4.620 lo que marca una mejora del 24% interanual para el mes y del 28%, en lo que va del trimestre.

Aumenta la carne

En tanto, el informe de precios minoristas elaborado por el Ipcva confirmó que durante marzo los precios promedio de los distintos cortes de carne vacuna resultaron en $11.011 el kilo, lo que  representa una suba de 7,7% en el último mes y del 60,7% en el acumulado de los últimos 12 meses.

Comparativamente, el precio del pollo fresco ($3.234 el kilo), registra una suba del 4,3% mensual y del 44,7% en el último año mientras que, la suba del pechito de cerdo ($6.980 el kilo) estuvo en línea con el 3,7% de inflación mensual acumulando una suba del 56,2% interanual contra el 55,9% del IPC.

En los remates a feria, en tanto, el precio del Ternero (Rosgan), aumento 4% en abril. Y de acuerdo a los valores negociados durante el último remate de ROSGAN dejaron como referencia para el ternero un valor promedio de $3.614,29 dato que, cifra que en términos nominales, marca una mejora del 3,9%  mensual y del 73,2% respecto de abril de 2024.

Al expresar estos valores en pesos constantes a moneda de hoy (base IPIM), los precios actuales reflejan una mejora real del 37% interanual registrando el segundo mejor dato para el mes de abril, luego de los máximos registrados en 2022  que, a valores de hoy alcanzaban, los $4.144 por kilo en pie.

Novillo exportación

Sin embargo, el precio del novillo exportación pagado en la última semana  mostró una baja del 4% en dólares al ubicarse en USD 4,38, al tipo de cambio neto de la exportación, registrando una caída del 4% (18 centavos) desde la semana pasada.

Según analizan, la baja se atribuye exclusivamente al movimiento generado en el tipo de cambio, puesto que los ofrecimientos de los frigoríficos registraron en promedio un aumento del 1% sobre los de la semana anterior.

La cotización actual marca el valor más bajo en dólares desde fines de enero, aunque permanece un 10% por arriba del promedio ponderado pagado por los vecinos.

Uruguay lidera la región con USD 4,62 mientras que las cotizaciones en Brasil y Paraguay se ubican en USD 4,15 y USD 3,72, respectivamente.

Fuente: NoticiasAgropecuarias

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAEl 90% del lino presenta condición entre Buena y Muy Buena

Según lo publicado en el Informe N° 1194 del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, la superficie sembrada con lino en la provincia para la campaña 2025/26 es de aproximadamente 7.000 hectáreas.

[...]

01/09/2025 16 0

ACTUALIDADActualizan reglamento sobre calidad e identidad del tomate

La medida del Senasa homologa sus estándares de clasificación de calidad con los países del grupo regional, haciendo más agil su comercialización.

[...]

01/09/2025 16 0

GANADERIAAgosto dejó valores positivos en los remates de La Ganadera

Durante el mes de agosto, los remates de Cooperativa La Ganadera en sus diferentes instalaciones de feria han mostrado resultados positivos en todas las categorías de hacienda.

[...]

01/09/2025 16 0

ACTUALIDADEl maní alcanza récord histórico de producción y exportación

Con más de 532.000 hectáreas sembradas y 1,81 millones de toneladas proyectadas, la campaña 2024/25 marca el mayor volumen exportado en más de 12 años, consolidando a Argentina como líder global.

[...]

01/09/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos se proyecta un área de maíz de primera para la campaña 2025/26 cercana a las 430.000 hectáreas, según publicó el Sistema de Información de la BolsaCER.

[...]

01/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057