El agro aportaría hasta U$S 37.000 millones

La producción agrícola podría reportar en el 2013 divisas por U$S 37.700 millones. Así lo afirmó el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf), que señaló además que la producción agrícola lograría superar las 93 millones de toneladas en los principales granos.

15/04/2013 |

Cifra que sería un 12% superior a la anterior, aunque un 4 % inferior al récord obtenido en la campaña 2010-2011.

En su último informe, la consultora expresó que la cosecha de soja rondaría las 51,3 millones de toneladas, cifra que representó un incremento de un 28% respecto del bajo ciclo anterior. En el caso del maíz, se podría alcanzar un nivel récord, con una producción de 25,7 millones de toneladas.

Según el Iaraf, el valor bruto de la producción para la presente temporada rondaría un escenario de U$S 40.020 millones, y allí la soja aportaría unos U$S 26.162 millones a la economía argentina.

Los especialistas de esa entidad reconocieron que la cosecha de maíz reportaría unos U$S 6.731 millones en 2012-2013 tras cumplir con la venta total de la cosecha. "El escenario más conservador estima un valor bruto de la producción de la cosecha de los principales bienes agrícolas de U$S 37.781 millones, con U$S 24.638 millones correspondientes a la soja y U$S 6.350 millones al maíz", sostuvo Iaraf.

Un informe de coyuntura elaborado por equipos técnicos del Instituto Económico sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (Ieral), indicó que los ingresos por exportaciones agrícolas podrían aumentar, en el caso de un escenario más que favorable, casi U$S 5.000 millones, cifra que exhibirían un incremento de casi un 6% respecto del aporte obtenido en 2012.

Si bien se evalúan distintos escenarios de precios y también de volúmenes de exportaciones, el Ieral estimó que el valor de las exportaciones agrícolas, sumadas al aporte que realice el sector agroindustrial, podría alcanzar entre U$S 32.500 y U$S 34.950 millones durante 2013.

Este escenario, según el informe, toma los precios actuales que ofrece el mercado de futuros y asume que los distintos valores de los productos agrícolas y del complejo sojero, es decir poroto, aceite, harina y biodiesel, obtendrían una mejora del cinco por ciento interanual. Los especialistas del Ieral estiman que aún con mayores volúmenes de producción y exportación, la afluencia de divisas podría crecer sólo un 2,8%, lo que representaría un monto de U$S 2.300 millones.

Fuente: La Gaceta

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADLas exportaciones de carne vacuna se retrajeron en marzo

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, las exportaciones argentinas de carne vacuna totalizaron en marzo 45,6 mil toneladas peso producto, unas 9.000 toneladas menos que las registradas en febrero de 2025.

[...]

23/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057