El presidente de la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (Farer), Flavio Izaguirre, afirmó que la devolución de las retenciones al trigo puede “servir” para incentivar la producción “si se implementa”.
El mercado en la Bolsa de Comercio de Rosario mostró algunas ofertas de compras nuevas por el lado de los cereales, y subas en el precio de la oleaginosa.
El ministro de Producción de Entre Ríos, Roberto Schunk, aseguró que “estimula la producción generando mayores saldos exportables, y a la vez, cuida la mesa de los argentinos”.
El Maíz es uno de los cereales más importantes de Argentina, clave en la rotación de cultivos y un insumo primordial para el desarrollo de distintas industrias. En Entre Ríos permite la transformación de un producto primario en innumerables cadenas agroindustriales, sobre cuya estructura descansa la actividad económica y productiva del país.
La industria oleaginosa y exportadora de cereales aumentó el ritmo de liquidación de las divisas por sus ventas externas, alcanzando los u$s 634 millones en la última semana.
El gobierno boliviano autorizó la importación de 200.000 quintales de arroz argentino para frenar el aumento de precios y la especulación del grano en el mercado interno.
En Entre Ríos la degradación que disminuye notoriamente los rendimientos en la producción agrícola es la erosión hídrica. El Ing. Agr. Leonardo Novelli dialogó con Momento de Campo para recomendar algunas acciones de conservación y recuperación de los suelos productivos.
Durante un acto en la Casa Rosada, Cristina Fernández de Kirchner habló de estímulos económicos para incentivar una mayor producción de trigo y de la creación de un "Certificado de Estímulo para la Producción" triguera, que se financiará con la totalidad de los derechos de exportación de este producto.
Lluvias relevadas durante los últimos días interrumpieron el fluido avance de las cosechadoras. A pesar de ello, la recolección de soja logró progresar 10 puntos porcentuales, elevando el área cosechada a nivel nacional al 66,2 % de la superficie apta, permitiendo así calcular un adelanto interanual de 2,1 %.
A pesar de que el lino es símbolo de muchas cosas que fenecen, es esencial rescatarlo del olvido para apuntalar una agricultura cada vez más sustentable.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
© Copyright 2010 Momentos de Campo. Todos los derechos reservados. Design By Gnosis