El cultivo se ubica en la etapa de llenado de grano a madurez de cosecha. Las condiciones climáticas de los últimos 15 días aceleraron la senescencia del cereal y ya se inició a la cosecha en el departamento La Paz.
Los rendimientos esperados para maíz y soja vienen maridados al clima, como ayer, hoy y siempre. Y el deber de los expertos, en este caso los de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, se ocuparon de proyectar los márgenes de la campaña en marcha.
Se produce en 13 provincias argentinas. Chaco, Santiago del Estero y Santa Fe encabezan el ránking de superficie sembradas.
En el ciclo agrícola 2023/24, el Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos recordó que el área destinada al cultivo de trigo en la provincia de Entre Ríos abarca aproximadamente 600.000 ha.
En el último relevo de la BCBA se informó que las condiciones de los cultivos empeoraron en ese porcentaje respecto de la semana anterior. Además, hubo heladas que afectaron a los trigales del sur.
La superficie sembrada con arroz en Argentina para el ciclo agrícola 2023/24 experimentaría un crecimiento interanual del 2 %.
La fertilización de soja registró una mejora con respecto a la campaña 2022/23. A nivel país, la superficie fertilizada del cultivo alcanzó el 54 % y la dosis de fósforo 9 Kg. /Ha, indicó la BCBA.
En Entre Ríos, ha dado inicio la campaña arrocera 2023/24 con un avance de siembra del 3 % con respecto al área planificada.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
© Copyright 2010 Momentos de Campo. Todos los derechos reservados. Design By Gnosis