Brasil estima un récord en la producción de soja

Se espera un total de 162 millones de toneladas; en cuanto a la suma de los cultivos, se espera una pequeña merma.

11/10/2023 | Campaña 2023/24

La Compañía Nacional de Abastecimiento (CONAB) informó que espera una gran producción de soja para la próxima campaña. La entidad brasileña destacó que aumentará la superficie para la oleaginosa, lo que arrojará un nuevo récord.
Sin embargo, la producción total de granos será menor a la campaña anterior. La CONAB destacó que esperan una producción de 317,5 millones de toneladas. Se trata de reducir la productividad.
“Por lo que indican las proyecciones, tendremos, al menos, la segunda mayor cosecha de la historia de Brasil. Es necesario monitorear el desarrollo de los cultivos y los ajustes que haremos a lo largo de la temporada", comentó el presidente de la CONAB, Edegar Pretto. Además, agregó que, aunque no sea un nuevo récord, esperamos una buena cosecha.
La gran vedette de esta campaña será la soja. Se estima un crecimiento tanto en superficie como en productividad.
La superficie sembrada rondaría en 45,18 millones de hectáreas y una productividad media inicial estimada en 3.586 kilos por hectárea. De esta manera, la producción debería alcanzar más de 162 millones de toneladas. 
“De confirmarse el resultado, el volumen a cosechar será un nuevo récord para la cosecha”, señaló la CONAB. Hasta el momento, la siembra avanza a buen ritmo en Paraná, con el 20 % del área ya sembrada. En Mato Grosso y Mato Grosso del Sur, el porcentaje de superficie alcanza el 19,1 % y el 8 % respectivamente.
En el caso del maíz, se espera que el escenario sea menor con una reducción del 4,8 % de la superficie implantada. Se estima una superficie de 21,19 millones de hectáreas.
En cuanto a la proactividad, la misma sería de 5636 kilos por hectárea. “El cultivo de cereales del primer ciclo ya comenzó en los tres estados de la región sur del país. Ante este panorama, la producción total esperada del cereal en la cosecha 2023/24 es de 119,4 millones de toneladas frente a los más de 130 millones de toneladas cosechadas en el último ciclo”, destacó la CONAB.
Otro de los cultivos importantes para Brasil es el arroz. En este punto, el informe señaló que anticipa un aumento y que llegaría a 10,8 millones de toneladas. 
“Representa un aumento del 7,7 % respecto al volumen cosechado en la campaña 2022/ 23 cosecha”, informó el organismo. Al mismo tiempo, se espera una recuperación en la superficie del frijol hasta alcanzar 2,78 millones de hectáreas.
“Otra buena noticia que trae este estudio es la recuperación del área cultivada con arroz y frijoles, dos alimentos importantes para los brasileños. El Gobierno retomó políticas públicas para estimular la producción de alimentos, con anuncios de planos de cosecha, reanudación de las compras públicas y garantía de precios mínimos”, apuntó Pretto.

Fuente: Agrofy News

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURACayó un 42% el área maicera en Entre Ríos

Los daños registrados en el ciclo anterior por la chicharrita y la posibilidad de La Niña, fueron las causas que provocaron la caída interanual.

[...]

04/04/2025 16 0

ACTUALIDADLa Mesa de Enlace pidió definiciones urgentes

Con presencia de dirigentes y una agenda cargada de reclamos, la Mesa de Enlace mantuvo este jueves una reunión de seguimiento con el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, y su equipo técnico.

[...]

04/04/2025 16 0

GANADERIANovillo Mercosur: Uruguay empata con la Argentina

Se informan los valores de novillos tipo exportación en las plazas de la región y su comportamiento desde la semana pasada.


[...]

04/04/2025 16 0

ACTUALIDADSuba de aranceles en EEUU: cómo afectará a la economía

El presidente norteamericano anunció impuestos recíprocos para toda la producción extranjera. Los productos argentinos tendrán que pagar un mínimo de 10 por ciento.

[...]

03/04/2025 16 0

ACTUALIDADDesafíos, proyecciones y compromisos para la avicultura

Con una gran convocatoria y la presencia de referentes de toda la cadena productiva, se realizó el 1° Seminario Internacional de Avicultura "Alimentando a la Argentina y al Mundo".

[...]

07/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057