Los productores soportan una significativa quita en el excedente neto de su explotación debido a un cóctel impositivo que no deja de crecer y establece un futuro incierto para la actividad.
Este viernes Argentina logró su primer triunfo diplomático en su disputa virtual con España por la nacionalización de YPF, quizá donde menos lo esperaba.
Distintas empresas nacionales e internacionales de rubros vinculados a la cadena láctea se darán cita en San Fransisco.
A partir de la intervención del gobierno se perdieron 12,5 millones de cabezas y 12.500 trabajadores perdieron su fuente laboral.
La plaza de hacienda operó sin que pudiera elaborarse una tendencia definida de precios, ya que la mayoría de los bovinos se negociaron en una subasta especial, cuyo funcionamiento difiere de los remates habituales, dijeron operadores.
Brasil amenazó con "dificultar" el ingreso de productos argentinos si el gobierno de Cristina Kirchner no levanta las restricciones a sus exportaciones de carne de cerdo.
El Parlamento Europeo pidió que se suspendan las ventajas arancelarias de la Argentina
La oleaginosa cotizó a u$s 531,60 la tonelada. El maíz descendió 1,4% a u$s 241,13. El trigo cedió 1,4% a u$s 226,25.
La plaza de hacienda cerró entre estable y con caídas debido a que la elevada calidad de muchos bovinos neutralizó parcialmente la ausencia de varios compradores, que ya contaban con suficientes existencias de carne, dijeron operadores.
Disertaron especialistas del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina, el INTA, la Universidad de Villa María, asesores privados, economistas y productores locales. En la zona apuntan a la intensificación ganadera y a los planteos mixtos.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
© Copyright 2010 Momentos de Campo. Todos los derechos reservados. Design By Gnosis