Detectan irregularidades laborales en industrias madereras

En el marco de los operativos de fiscalización que se realizan de manera ininterrumpida desde el Ministerio de Trabajo en establecimientos de toda la provincia, se detectó que el 35 por ciento de los trabajadores de 55 establecimientos de la industria maderera que en los últimos días fueron relevados, no estaba registrado.

10/03/2014 | Operativos en Entre Ríos

Además, se encontró a un adolescente de 16 años que no concurría a la escuela y realizaba tareas de desmalezamiento. Asimismo, se constataron pésimas condiciones de seguridad e higiene y se suspendieron cinco viviendas. 

Inspectores de Policía del Trabajo y de la División Higiene y Seguridad de la cartera laboral entrerriana, en conjunto con personal del Registro Nacional de Trabajadores y Empleadores (Renatea), efectuaron controles laborales y de las condiciones de seguridad e higiene en 30 aserraderos y 25 forestaciones; verificando la situación laboral de 340 trabajadores, de los cuales el 35 por ciento no estaba registrado. En tal sentido, el ministro de Trabajo de Entre Ríos, Guillermo Smaldone, aseguró que “estos operativos cumplen una función muy importante, terminar con la cultura de la ilegalidad para reemplazarla por una cultura que respete plenamente los derechos y las condiciones laborales de los trabajadores”. 

Luego, Smaldone señaló: "El hecho de que un trabajador se encuentre sin registrar o deficientemente registrado, no sólo repercute en los aportes a la obra social y la futura jubilación del trabajador, sino que también lo deja sin cobertura de una Aseguradora de Riesgos de Trabajo (ART)”. 

Apuntó, por otra parte, que "la industria de la madera se encuentra entre las 10 actividades con mayor índice de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, por lo que la contratación de una ART por parte del empleador resulta fundamental para prevenir accidentes, efectuar los exámenes médicos periódicos de los trabajadores y brindar asesoramiento y asistencia técnica a los empleadores y a sus trabajadores en materia de prevención de riesgos del trabajo". 

Luego, el titular de la cartera laboral entrerriana indicó que “es frecuente que la población tolere el trabajo no registrado, en virtud de priorizar el puesto de trabajo; sobre todo porque se presume que el reclamo pone en riesgo la continuidad de la retribución salarial”, tras lo cual advirtió que dicha situación influye en la precarización del sector. 

“Desde el Ministerio, a través de las inspecciones que continuaremos efectuando, ya sea por oficio o ante denuncias, buscamos defender los derechos de los trabajadores, como así también asesorar a los empleadores acerca de cómo puede regularizar la situación de sus empleados y brindarles un ambiente de trabajo decente y seguro, teniendo en cuenta que de esa forma su industria o emprendimiento crecerá conforme a lo establecido por la ley, evitando así sanciones o conflictos legales, y por sobre todas las cosas que el empleador esté fomentando la inclusión social”, afirmó Smaldone. 

Finalmente, el ministro de Trabajo informó que en todos los casos en que se detectaron incumplimientos a la ley laboral "los inspectores labraron las respectivas actas de infracción, sin perjuicio de ejercer la función educativa" y, en ese sentido, agregó que "se instruyó a los trabajadores sobre sus derechos y respecto de lo que pierden al no estar blanqueados y, a su vez, se informó a los empleadores sus obligaciones y las facilidades para la registración de los sistemas modernos". 

Seguridad e higiene laboral 

Por otra parte, además de los casos de trabajadores sin registrar correctamente, se detectaron irregularidades en las condiciones de seguridad e higiene de las instalaciones y procesos de trabajo. Inspectores de la División Higiene y Seguridad del Ministerio de Trabajo de la provincia informaron que, además de haber suspendido algunos trabajos que se efectuaban con máquinas por no contar con las protecciones adecuadas, se intimó a los empleadores a realizar los correspondientes controles eléctricos, entregar ropa de trabajo y elementos de protección personal a los trabajadores, realizar la medición de ruidos, recargar los matafuegos y acondicionar los tractores que no tenían las medidas de seguridad correspondiente. Finalmente, se suspendieron cinco viviendas por encontrarse en condiciones deplorables, representando un riesgo inminente para la salud y la vida de los trabajadores. 

Ante estas infracciones detectadas, además de la ausencia de una ART, los inspectores de la cartera laboral dialogaron con los encargados de los distintos establecimientos con el objetivo de poder asesorarlos acerca de la necesidad de mejorar su situación para poder brindar a los trabajadores condiciones laborales dignas y seguras. 

Luego de informarlos acerca de las normas que legislan la actividad laboral, haciendo hincapié en las referidas a las condiciones reglamentarias de higiene y seguridad, los inspectores se pusieron a disposición de los propietarios para evacuar cualquier tipo de consulta en el proceso de regularización de su empresa, previa intimación del Ministerio a mejorar las condiciones laborales. 

Impacto en la salud 

Durante los procesos de trabajo con madera, los trabajadores realizan esfuerzos físicos que comprometen su zona lumbar, tanto en el momento de la carga sobre la mesa y el corte como en el de recepción y pase de la madera. Además, se encuentran expuestos a los riesgos de desprendimientos de partículas de madera o expulsión de residuos, como astillas, cortezas o aserrín ante el uso de sierras. 

Tal como indica un informe realizado por la Superintendencia de Riesgos de Trabajo de la Nación, además de los riesgos específicos de cada proceso, deben tenerse en cuenta los factores de riesgo asociados a las posturas que adaptan los trabajadores para realizar su tarea. También los trabajadores están expuestos a problemas auditivos, respiratorios y de visión y a daños de las extremidades si no cuentan con la protección personal adecuada.

Datos 

La industria de la madera comprende múltiples y disímiles procesos de trabajo, desde la tala de árboles hasta la producción de cajones, materiales para la construcción, pisos e incluso muebles, atravesando para ello varios procesos intermedios. Las tareas representan riesgos para la salud y seguridad de los trabajadores, los cuales varían según los puestos de trabajo y las condiciones generales de los establecimientos productivos. 

Entre el proceso de trabajo consistente en la extracción de la madera y aquel que la modifica para su uso industrial se encuentran los aserraderos que reciben el insumo forestal y lo transforman para enviarlo al sector que ensambla las distintas partes o le da forma al producto terminado.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURACayó un 42% el área maicera en Entre Ríos

Los daños registrados en el ciclo anterior por la chicharrita y la posibilidad de La Niña, fueron las causas que provocaron la caída interanual.

[...]

04/04/2025 16 0

ACTUALIDADLa Mesa de Enlace pidió definiciones urgentes

Con presencia de dirigentes y una agenda cargada de reclamos, la Mesa de Enlace mantuvo este jueves una reunión de seguimiento con el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, y su equipo técnico.

[...]

04/04/2025 16 0

GANADERIANovillo Mercosur: Uruguay empata con la Argentina

Se informan los valores de novillos tipo exportación en las plazas de la región y su comportamiento desde la semana pasada.


[...]

04/04/2025 16 0

ACTUALIDADSuba de aranceles en EEUU: cómo afectará a la economía

El presidente norteamericano anunció impuestos recíprocos para toda la producción extranjera. Los productos argentinos tendrán que pagar un mínimo de 10 por ciento.

[...]

03/04/2025 16 0

ACTUALIDADDesafíos, proyecciones y compromisos para la avicultura

Con una gran convocatoria y la presencia de referentes de toda la cadena productiva, se realizó el 1° Seminario Internacional de Avicultura "Alimentando a la Argentina y al Mundo".

[...]

07/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057