Novillo Mercosur: Uruguay empata con la Argentina
Se informan los valores de novillos tipo exportación en las plazas de la región y su comportamiento desde la semana pasada.
Argentina: el novillo pesado y trazado se paga USD4,60, al tipo de cambio neto de la exportación, dos centavos menos que la semana anterior. Las movidas en los mercados financieros de cambios producen esta baja de medio punto, dado que los ofrecimientos de los frigoríficos en pesos no tuvieron modificaciones. Es la séptima semana de estabilidad, cuando el precio se mantuvo en el eje de USD4,60-4,64, nivel sin precedentes en tiempos de baja brecha cambiaria. Antecedentes más altos se vieron en abril de 2022, cuando la brecha era del 75% y en octubre de 2023 cuando era del 150%.
Uruguay: el novillo tipo exportación cotiza a USD4,59, dos centavos más, en un mercado estable. Virtualmente empata con el novillo argentino. La faena de la semana pasada fue de 47 mil cabezas, 3% más que en la anterior y 2% abajo del promedio de los diez precedentes. Las exportaciones aumentaron su ritmo en la cuarta semana y ahora apuntan a 37 mil tec en el mes, que resultarían 7% inferiores en forma interanual.
Brasil: el novillo gordo tiene un precio de USD3,73, cinco centavos más. El precio en reales aumentó casi un 2% y fue potenciado por medio punto que ganó la moneda frente al dólar. Recién mañana se conocerán las ventas al exterior de marzo.
Paraguay: el novillo apto UE vale USD3,75, también con cinco centavos más en la semana.
El gráfico muestra claramente la polarización de valores entre las ganaderías templadas y las tropicales del mercado común.
El precio en la Argentina es 18% mayor que el promedio ponderado de sus vecinos, dos puntos menos en esta semana, y la brecha máxima entre ellos es de 23%, un punto menos.
Precios extra Mercosur
Se indican las cotizaciones de novillos terminados en plaza seleccionadas, expresadas en USD por kilo de carcasa.
Estados Unidos: 7,47
Unión Europea: 7,34
En EE.UU. hubo un nuevo aumento semanal, en este caso de siete centavos, lo que marca un nuevo nivel máximo nominal absoluto. Es el sexto récord que se marca desde julio.
En Europa, el aumento de medio punto en su mercado interno se reflejó plenamente en su equivalente en dólares, con cuatro centavos más, al mantener la relación entre euros y dólares.
Fuente: Valor carne