La Situación de los productores de leche es grave

Así se expresaba el vicepresidente de la CAPROLER al hacer un análisis sobre el desfasaje de precios que hay entre lo que reciben por el litro de leche en tranquera y lo que los consumidores pagan.

02/05/2012 | Para Horacio Mihuara

Así se expresaba el vicepresidente de la Cámara de productores Lecheros de Entre Ríos (CAPROLER) al hacer un análisis sobre el desfasaje de precios que hay entre lo que reciben por el litro de leche en tranquera y lo que los consumidores pagan en las góndolas “nosotros no formamos el precio, sino que recibimos lo que nos dan, no tenemos ni posibilidades de negociarlos” expresó el dirigente.
Los tamberos entrerrianos vienen reclamando un mejor precio por el litro de leche, afirman desde el sector que la situación es cada vez más grave afectando la economía de los productores medianos y pequeños.
Horacio Mihuara vicepresidente de CAPROLER comentó que aquellos que tienen mayor riesgo de cierre son los tambos familiares, “necesitamos que el gobierno provincial y nacional nos brinden una solución, nosotros no formamos el precio, sino, que recibimos lo que nos dan, no tenemos posibilidades de negociar, la pelota está en otro lado y no sabemos dónde vamos ir a parar” expresó .
En lo que respecta al pedido de audiencia que han realizado al Gobierno Nacional y Provincial Mihuara dijo que “durante el 2011 nos reuníamos con el Ministro asiduamente, pero en lo que va del 2012 no nos han recibido solo hablamos con funcionarios de segunda categoría sin capacidad de decisión, mientras que nuestros pares industriales nos dicen que ellos no están en condiciones de aumentar el precio de la leche, sin embargo cuando analizamos las góndola hay un desfasaje importantísimo “remarcó.
Por otro lado el vicepresidente de CAPROLER indicó que el sector industrial “no muestran los números, a diferencia nuestra que los publicamos sin ningún problemas, lamentablemente esta cadena no es transparente y esa transparencia la tiene que dar el sector productivo, industrial y el gobierno de turno, un ejemplo claro es la leche fluida en sachets que tiene una diferencia del 600 % entre lo que paga uno y otro, ni hablar de productos elaborados, un pote de 200 gramos de yogurt común tiene una remarcación de hasta 1100 %, es decir usted paga 2, 50 pesos y eso lleva de materia prima $ 0, 24, entonces si hubiera un incremento de los precios en tranquera no tendría que traducirse a los consumidores”.
Según Mihuara en la provincia hay alrededor de 1400 productores, “el precio que reciben promedian $ 1, 40 mientras que en otras cuencas lecheras se llega a pagar hasta $ 1, 48, nosotros para recomponer la situación necesitamos 1, 80 pesos, pero la industria dice que es incapaz de pagar mientras que el estado se calla la boca, el gobierno acordó con las industrias pagar un 7 % más a los productores pero nunca se cumplió” señaló.

Fuente: Agro al Día - Verónica Luna

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURACayó un 42% el área maicera en Entre Ríos

Los daños registrados en el ciclo anterior por la chicharrita y la posibilidad de La Niña, fueron las causas que provocaron la caída interanual.

[...]

04/04/2025 16 0

ACTUALIDADLa Mesa de Enlace pidió definiciones urgentes

Con presencia de dirigentes y una agenda cargada de reclamos, la Mesa de Enlace mantuvo este jueves una reunión de seguimiento con el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, y su equipo técnico.

[...]

04/04/2025 16 0

GANADERIANovillo Mercosur: Uruguay empata con la Argentina

Se informan los valores de novillos tipo exportación en las plazas de la región y su comportamiento desde la semana pasada.


[...]

04/04/2025 16 0

ACTUALIDADSuba de aranceles en EEUU: cómo afectará a la economía

El presidente norteamericano anunció impuestos recíprocos para toda la producción extranjera. Los productos argentinos tendrán que pagar un mínimo de 10 por ciento.

[...]

03/04/2025 16 0

ACTUALIDADDesafíos, proyecciones y compromisos para la avicultura

Con una gran convocatoria y la presencia de referentes de toda la cadena productiva, se realizó el 1° Seminario Internacional de Avicultura "Alimentando a la Argentina y al Mundo".

[...]

07/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057