Citricultores de Villa del Rosario tienen nuevas autoridades

Marcos Dalmazo, luego de la Asamblea General Ordinaria, fue designado como presidente de la Asociación de Citricultores de Villa del Rosario en el norte entrerriano.

14/05/2024 | Asamblea

Dal Mazo señaló “es un orgullo estar al frente de la institución, máxime cuando la Asociación, 10 de mayo, cumplió 44 años de vida”. Consultado sobre cómo está la parte económica de la Asociación respondió “estamos bien, no nos sobra nada, pero lo que recaudamos, un pequeño porcentaje, nos alcanza para solventar los gastos y afrontar los viajes”.

En cuanto a la producción de fruta dijo “podemos decir que estamos mucho mejor que años pasados donde la sequía, como a todas las economías, nos pegó muy fuerte; mientras que en este 2024 obtuvimos un mejor tamaño, aunque el tema del consumo no nos acompaña cómo quisiéramos en el mercado interno. Los números, aclara, “no son malos, pero cuando se les suma la baja comercialización y los enormes costos de producción, quedamos ahí. No cierran como uno aspira, dado que el 70% de lo que llega al consumidor final es gasto”, puntualizó.

Destacó que “para aquellos productores que tuvieron buenos rindes, podemos decir que fue un principio de temporada rentable, pero aquellos que no lograron obtener una fruta de buen tamaño, la situación se les ha tornado complicada, a lo que debe sumarse los tres años de sequía”.

Acotó que “el mercado requiere muy buena calidad, lo cual obliga a realizar una mayor inversión en productos por parte del citricultor, además de la mano de obra, cosechadores, embaladores y demás en la mayor parte del año”. Párrafo aparte para la energía eléctrica que “es carísima, además del flete con un precio del combustible que no para de subir”.

Sobre la exportación de fruta indicó que “algunos productores lo están haciendo con la salvedad de que son muy pocos los mercados que tenemos. Se hace muy difícil mandar nuestra producción al extranjero por la serie de requisitos que exigen y que no todos los citricultores están en condiciones de hacerlo. La mayor parte de la producción va al mercado interno. Estamos entregando un buen porcentaje a la industria que si medianamente camina es una buena señal para el productor”.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURACayó un 42% el área maicera en Entre Ríos

Los daños registrados en el ciclo anterior por la chicharrita y la posibilidad de La Niña, fueron las causas que provocaron la caída interanual.

[...]

04/04/2025 16 0

ACTUALIDADLa Mesa de Enlace pidió definiciones urgentes

Con presencia de dirigentes y una agenda cargada de reclamos, la Mesa de Enlace mantuvo este jueves una reunión de seguimiento con el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, y su equipo técnico.

[...]

04/04/2025 16 0

GANADERIANovillo Mercosur: Uruguay empata con la Argentina

Se informan los valores de novillos tipo exportación en las plazas de la región y su comportamiento desde la semana pasada.


[...]

04/04/2025 16 0

ACTUALIDADSuba de aranceles en EEUU: cómo afectará a la economía

El presidente norteamericano anunció impuestos recíprocos para toda la producción extranjera. Los productos argentinos tendrán que pagar un mínimo de 10 por ciento.

[...]

03/04/2025 16 0

ACTUALIDADDesafíos, proyecciones y compromisos para la avicultura

Con una gran convocatoria y la presencia de referentes de toda la cadena productiva, se realizó el 1° Seminario Internacional de Avicultura "Alimentando a la Argentina y al Mundo".

[...]

07/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057