Argentina produce con líneas de genética avícola de reconocido prestigio internacional, asegurando la más alta eficiencia, sanidad y los mejores resultados para la obtención de productos de excelente calidad.
En la provincia de Entre Ríos, el Senasa decomisó tres palmeras que eran transportadas sin el Documento de Tránsito Vegetal Electrónico (DTV-e), requisito obligatorio para su movilización.
El ministro de Desarrollo Económico, Guillermo Bernaudo; recorrió cultivos experimentales desarrollados desde el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), en la Estación Experimental Agropecuaria (EEA) Paraná.
El empleo agroindustrial argentino llena 51 estadios de la gran final. 2 de cada 10 personas, trabajan en el agro. Los granos llenan cientos de canchas y el vino forma miles de equipos.
El Gobierno nacional oficializó la rebaja permanente de retenciones a productos agroindustriales clave. La medida busca impulsar las exportaciones, mejorar la competitividad y brindar previsibilidad al sector.
El objetivo es continuar fortaleciendo el trabajo de control, prevención y vigilancia sobre esta plaga que aún no tiene cura y provoca pérdidas económicas para el sector.
El Senasa refuerza el compromiso con la inocuidad alimentaria promoviendo un uso más transparente y responsable de este tipo de productos en la región.
Con el objetivo de conservar los suelos y mejorar la capacidad productiva, en la provincia de Entre Ríos, se lleva adelante un plan de sistematización.
Continuó el tratamiento de las iniciativas que proponen una herramienta para la mejora del estado de los caminos rurales de la provincia.
El consumo interno sigue liderando la demanda, mientras que las exportaciones también muestran una tendencia positiva. La preferencia por envases de medio kilo se mantiene firme en las góndolas.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
© Copyright 2010 Momentos de Campo. Todos los derechos reservados. Design By Gnosis