En el marco del Comité Hidrovía del Río Uruguay, y a los efectos de intercambiar experiencias sobre buenas prácticas agrícolas, autoridades del gobierno de Entre Ríos mantuvieron una reunión de trabajo con funcionarios de la República Oriental del Uruguay en Montevideo.
Un grupo de investigadores identificó especies nativas y exóticas en el país. Además de su uso como alimento, también podría servir para remediar aguas contaminadas.
Con un pronóstico que anticipa la alta probabilidad de precipitaciones para los próximos días, el Instituto Nacional del Agua (INA) y el INTA advierten que los caudales de ambos ríos serán superiores a lo normal.
El IERAL señaló que los costos de salarios desde el 2006 en adelante se han incrementado un 130% en dólares, y el precio del gasoil ha registrado una variación similar.
Un informe difundido por la Universidad Austral destaca la relevancia del agro en la recuperación económica que se está viviendo la Región Centro.
La Asociación de Productores de Arándanos de la Mesopotamia Argentina destacó la importancia de facilitar la comercialización y exportación de la fruta.
Durante 28.000 años no había habido rastros de agua en la región. Desde mediados de los 80, en la zona límite entre San Luis y Córdoba se formaron seis cauces, de los cuales el Nuevo es el más espectacular.
“Hay algunas luces rojas sobre la importación de maquinaria agrícola”, alertó Raúl Crucianelli, presidente de la CAFMA.
Es más barata que en Uruguay, y más cara que en Estados Unidos. Volverá a aumentar los primeros días de julio.
Tras la denuncia pública de un grupo ambientalista de Victoria, el fiscal Gamal Taleb actuó de oficio y, entre otras medidas, ordenó a los acusados del desmonte la reimplantación forestal de 40 ejemplares de alisos y sauces en la zona.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
© Copyright 2010 Momentos de Campo. Todos los derechos reservados. Design By Gnosis