Frigerio en La Rural: "Argentina necesita del campo"

"Necesitamos del sector más competitivo que tiene la Argentina para ponerla de pie, que es lo que está ocurriendo", aseguró Frigerio en contacto con la prensa.

Entre Ríos: cerraron 15 empresas y se perdieron 334 empleos

Entre contratistas y subcontratistas, se registra en Entre Ríos el cierre de 15 empresas constructoras entre mayo del año pasado y mayo de este año, según las estadísticas elaboradas por el Ieric.

La crisis del sector tambero se reflejó en la Rural

La lechería es una de las actividades que viene sufriendo una de las peores crisis. En los últimos años han cerrado miles de tambos ante la baja rentabilidad más las inundaciones que se han dado en las principales cuencas lecheras.

La actividad económica creció 3,3% durante mayo

La actividad económica mostró un crecimiento del 3,3% en mayo, con relación a igual mes de 2016, debido al impulso del sector agrícola, la construcción y la industria, que había estado 15 meses en baja, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Refuerzan medidas ante virus que ataca a cerdos en Uruguay

La enfermedad es de notificación obligatoria. Hasta el momento, nunca fue detectada en la Argentina y no afecta a las personas ni altera la calidad sanitaria de la carne porcina.

Afip creó el registro fiscal de tierras rurales explotadas

La inscripción al registro de tierras rurales se realizará vía web mediante Clave Fiscal con validaciones en línea y permitirá adjuntar documentación de respaldo en formato pdf.

Acuerdan obras para favorecer el traslado de leche en Nogoyá

La provincia continúa llevando adelante un programa de recuperación de la red caminera de Nogoyá. El objetivo es brindar una mejora transitabilidad al importante movimiento productivo tambero del departamento. Además apuntan a mejorar el ingreso de vecinos a establecimientos rurales

Ley Ovina y Caprina, ejes de una charla en María Grande

Se realizó una charla informativa sobre “Alcances y beneficios de la Ley Ovina y Caprina”, organizada por la Sociedad Rural de María Grande y el INTA Oficina Técnica María.

La producción de arroz pierde 40 millones de dólares anuales

En 5 años, el área sembrada disminuyó un 38 %. Se pasó de 250 a 180 mil hectáreas en todo el país. Para la nueva campaña se espera una caída del 20 %, como consecuencia de la falta de competitividad y elevados costos internos.

Las exportaciones entrerrianas se mantuvieron estables

La industria ha tenido evoluciones disímiles. Los sectores agroindustriales en conjunto se han contraído, mientras el resto de las industrias están aumentando sus exportaciones.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl IPCVA participó en la China International Import Expo

La feria CIIE de Shanghái mostró un mercado consolidado y firme pero expectante ante la inminente resolución del proceso de salvaguardia que puso en marcha el gobierno chino a fines de 2024.

[...]

12/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl bife ancho, premiado en el Campeonato Mundial de Carnes

Tanto en las categorías de animales alimentados a grano, como a pasto, productores que remiten a empresas ganaderas argentinas obtuvieron el mayor reconocimiento a la calidad de sus productos.

[...]

12/11/2025 16 0

ACTUALIDADDeclaran emergencia agropecuaria para zonas de Entre Ríos

La medida alcanza a los productores citrícolas de Mandisoví tras el temporal de mayo, habilitando beneficios fiscales y crediticios para quienes acrediten daños en sus explotaciones.

[...]

12/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057