Refuerzan medidas ante virus que ataca a cerdos en Uruguay

La enfermedad es de notificaci脙鲁n obligatoria. Hasta el momento, nunca fue detectada en la Argentina y no afecta a las personas ni altera la calidad sanitaria de la carne porcina.

26/07/2017 | Desde SENASA

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), luego de haber sido notificado ante la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) sobre la presencia del síndrome respiratorio reproductivo porcino (PRRS) en Uruguay, refuerza las medidas para evitar el ingreso de esta enfermedad -de notificación obligatoria-, que nunca fue detectada en la Argentina y que no afecta a las personas ni altera la calidad sanitaria de la carne porcina.

El virus se caracteriza por alteraciones en la reproducción en cerdas (abortos y nacimiento de animales muertos), y por problemas respiratorios en los lechones y cerdos de engorde. La transmisión en porcinos se produce principalmente por contacto directo y en menor medida por heces, orina, semen o secreciones, insectos vectores (moscas y mosquitos) y por vía aerógena a distancias cortas. En las granjas, la enfermedad suele ingresar frecuentemente por introducción de animales nuevos y de semen.

En la Argentina, la vacunación contra PRRS está prohibida. Por lo tanto, la prevención se centra en la toma de medidas de control a fin de evitar el ingreso de la enfermedad, y en su detección temprana. Asimismo, el Senasa lleva adelante la vigilancia epidemiológica de las granjas porcinas mediante la toma de muestras de suero desde el año 2007 y el control de la totalidad de los animales importados.

Debido a los nuevos hallazgos informados por la OIE, el Senasa tomó diversas medidas para proteger la producción porcina nacional:

– Suspensión de las autorizaciones de importación de cerdos vivos, semen, carne y subproductos porcinos provenientes de la República Oriental del Uruguay.

– Solicitud de mayor información técnica al Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) del país vecino sobre su situación sanitaria actual respecto de PRRS y las medidas a aplicar.

Con el objetivo de identificar eventos sanitarios sospechosos, el Senasa junto al sector privado se encuentra diseñando una estrategia adecuada para reforzar las medidas de prevención (vigilancia epidemiológica, entre otras) y las medidas de bioseguridad de las granjas.

Por último, se recuerda a los productores porcinos la importancia de notificar de inmediato a la oficina del Senasa más cercana cualquier sospecha o presencia de eventos sanitarios con alta mortalidad, así como de fortalecer las medidas de bioseguridad en las granjas:

– No ingresar al país animales, semen ni productos porcinos sin la autorización del Senasa, porque se pone en riesgo el estatus sanitario nacional.

– No intercambiar animales ni semen de origen desconocido.

– Evitar el ingreso y el contacto con sus cerdos de personas ajenas a la granja, especialmente si también trabaja en granjas uruguayas.

– Limpiar y desinfectar los camiones y otros vehículos, ya que éstos y sus conductores son factores de alto riesgo de transmisión por estar en contacto con otros establecimientos o frigoríficos. Asimismo, el lugar de carga y descarga debe estar alejado del área donde se alojan los animales.

– Mantener actualizado un libro de registros de ingresos de visitas y vehículos.

– No intercambiar equipos, maquinarias y elementos con otros establecimientos porcinos.

BUSCAR

REDES SOCIALES

M谩s Vistas

ACTUALIDADLa producci贸n de legumbres 2024/2025 marc贸 un nuevo r茅cord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl precio mayorista de la cereza super贸 los $30.000 el kilo

Los precios mayoristas de la cereza se dispararon en el Mercado Central de Buenos Aires, con un incremento superior al 350% respecto del año pasado.

[...]

07/11/2025 16 0

AGRICULTURAInici贸 la cosecha de trigo en Entre R铆os

Según el reporte semanal de la Red de Colaboradores del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, comenzó la cosecha de trigo en la provincia.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADSe conform贸 la Mesa T茅cnica Provincial de Tristeza Bovina

Su objetivo es enfrentar desde la integración del trabajo entre ganaderos y veterinarios el avance de las enfermedades anemizantes que afectan al rodeo entrerriano.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificaci贸n Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0
Redacci贸n:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sof铆a Ponce

Redacci贸n
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sof铆a Ponce

Redacci贸n
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Dise帽o y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057