Un frente caliente avanza desde el norte del país hacia el centro de la Patagonia, situación que favorecerá un notable ascenso de temperatura en gran parte de Argentina a partir del próximo jueves.
Un relevamiento de la Bolsa de Comercio de Rosario advierte que para esta misma época, en 2017 los suelos acumulaban 440 mm en promedio, mientras que hoy sólo se llega a 240 mm.
Un informe asegura que el fenómeno climático "La Niña" permanecerá en nuestro país por el resto de la campaña agrícola, "aumentando las probabilidades de sequía y rindes más bajos para soja y maíz".
La temperatura ira en aumento hacia el fin de semana, donde el pasaje de un frente frio podría producir precipitaciones y descenso de la temperatura.
Las precipitaciones recién llegarían a cubrir gran parte del país entre el 11 y el 17 de enero. Hasta entonces las precipitaciones no serán generalizadas y las temperaturas alcanzaran los 40°C.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un nuevo pronóstico trimestral en el que asegura que “la probabilidad del establecimiento de ‘La Niña’ es alta y alcanza al 82 por ciento para el próximo trimestre (enero-marzo)”.
Lejos quedaron ya las constantes y abundantes precipitaciones que aguaron las últimas campañas. Ahora, los productores deberán adaptarse al déficit hídrico con elevadas temperaturas estimado por los especialistas para el próximo trimestre.
La semana estará caracterizada por presentar escasos momentos de lluvia, y los que se observen, en general serán aislados, y con acumulados poco significativos.
Se esperan jornadas veraniegas entre hoy y el viernes. Las temperaturas máximas se presentarán en ascenso y la presión sobre las exiguas reservas de humedad nuevamente volverá a ser un tema para vastas zonas del país.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
© Copyright 2010 Momentos de Campo. Todos los derechos reservados. Design By Gnosis