La Comisión Nacional de Valores modificó la forma de cálculo para establecer el límite máximo de compra de títulos bajo ley local con liquidación en dólares, que se mantiene en 50.000 nominales semanales.
Según un estudio realizado a mediados de 2020, la comunidad vegana-vegetariana en el país sumaba alrededor de cinco millones de personas.
En el acumulado de los primeros diez meses de 2021 se faenó un total de 10,72 millones de cabezas de hacienda vacuna, según informó CICCRA.
“Las productividades de legumbres 2021 vienen siendo muy buenas, como hacía muchos años no se veía en arveja y lenteja”, destacó Gabriel Prieto del INTA Oliveros, Santa Fe.
El Senasa constata el estado sanitario de los animales, la infraestructura de los establecimientos y la existencia de movimientos.
Se recomienda el monitoreo de insectos en los cultivos de soja, trigo, girasol, cebada y maíz.
Según los datos provistos por el INDEC, la canasta de productos lácteos aumentó 64% en lo que va del año.
Brasil y Argentina son los dos grandes proveedores de alimentos sudamericanos, pero, si bien comparten un perfil agroexportador, la composición de estas exportaciones es considerablemente diferente.
La urea representó el año pasado el 40% del total de los fertilizantes aplicados en el país, siendo de esta manera el producto más utilizado de su tipo en Argentina.
La Fundación Barbechando dio a conocer un informe pormenorizado de aquellos candidatos ligados al agro que ocuparan lugares en el ámbito legislativo.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
© Copyright 2010 Momentos de Campo. Todos los derechos reservados. Design By Gnosis