La industria frigorífica faenó un total de 1,135 millones vacunos en marzo de 2022, un aumento del 2,0%, respecto de febrero, pero al comparar con marzo de 2021, esa cifra se redujo en 3,8%.
Especialistas consideraron que la pandemia por coronavirus modificó hábitos de manera permanente y dijeron que arrojó como saldo, entre otras tantas cosas, que el mate ya no se comparta socialmente, aunque concluya el distanciamiento.
El área cultivada con maíz en Entre Ríos en el ciclo 2021/22 se ubicó en 509.700 ha y presentó un crecimiento interanual del 20 % (85.000 ha).
Una organización delictiva compuesta por un grupo de cinco ganaderos que utilizaban campos de frontera se dedicaba al contrabando de ganado desde Argentina a Brasil.
Frente a cambios bruscos en el clima, como periodos de intensas lluvias, en la región citrícola del noreste del país se registraron problemas por rajado de frutas o splitting.
El gremio y las entidades del agro llegaron a una solución; comienzan a circular los camiones.
El próximo sábado 23 de abril el campo se muda a la gran ciudad para reclamar al Gobierno la falta de medidas concretas para el sector.
El delegado de los trabajadores de Cotapa, Juan Ledesma, apuntó que se mantiene un estado de asamblea permanente, mientras se espera una solución para el corte de producción de la empresa.
La misión israeli, se informó sobre las actividades que lleva adelante el IPCVA para promocionar las carnes argentinas en el mundo, además de capacitar a los productores y consumidores.
Según el índice de la Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales, la actividad en marzo fue 15% superior a febrero, aunque sigue por debajo del año pasado. La suba de los commodities, otro factor a favor.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
© Copyright 2010 Momentos de Campo. Todos los derechos reservados. Design By Gnosis