Se trata de Conyza sumatrensis y Conyza bonariensis, resistente a glifosatos. Aparecieron en la provincia de Entre RÃos y fueron descubiertas luego de un trabajo conjunto entre el INTA Paraná y la UNR.
Se estima un 23% de caÃda para la nueva siembra maicera respecto de su ciclo anterior. AsÃ, se cultivarÃa un total de 3,3 M de ha versus las 4,3 millones del año pasado, según publicó la Bolsa de Comercio de Rosario.
En el inicio a una nueva campaña de granos gruesos y a fin de minimizar los riesgos que implica utilizar semillas de baja calidad, es fundamental efectuar un control utilizando métodos útiles y confiables.
Según un informe privado, los ingresos logrados por la cosecha gruesa del año pasado sólo les alcanzan para cubrir el 55% del nuevo desembolso para la campaña 2015/16.
Se espera que las lluvias vuelvan en octubre, cuando comience en el paÃs la siembra de soja y de maÃz.
En la geografÃa entrerriana se ha implantado aproximadamente el 22% de la intención de siembra, según informa la Bolsa de Cereales de Entre RÃos mediante su sistema de información agrÃcola (SIBER).
En el transcurso de la última semana se inició la siembra de girasol en el ámbito provincial, según informó el Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre RÃos.
Entre las malezas destacadas, la rama negra se lleva todas las miradas por la preocupación que genera. Los preparativos para la nueva campaña de verano 2015/16 están en marcha.
En la zona núcleo, tÃmidamente comienza el movimiento de insumos para las siembras maiceras.
Finalizó la cosecha de sorgo a nivel nacional con una producción de 3.500.000 de toneladas, según informó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. El rinde promedio del sorgol fue de 4.560 kilos por hectárea.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
© Copyright 2010 Momentos de Campo. Todos los derechos reservados. Design By Gnosis