Soubeyran se reunió con el sector público y privado

Emmanuelle Soubeyran, directora general de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), visitó por primera vez la Argentina y mantuvo un encuentro con representantes del sector público y privado en las oficinas del IPCVA.

27/10/2025 | En el IPCVA

Durante la reunión, el organismo internacional destacó la importancia de las políticas sanitarias implementadas por el SENASA, subrayó la efectividad del sistema nacional de lucha contra la fiebre aftosa y remarcó que, en caso de que el estatus sanitario de la Argentina sea cuestionado, el país podrá solicitar el respaldo de la OMSA para representarlo ante instancias internacionales de negociación.

En el marco de su visita oficial, la titular de la OMSA desarrolló una agenda de trabajo con autoridades nacionales y referentes del ámbito agropecuario. El encuentro en el IPCVA tuvo como objetivo fortalecer las estrategias sanitarias como pilar fundamental del comercio internacional de productos y mercancías de origen animal.

Las autoridades dialogaron sobre la importancia de mantener actualizadas las normativas y los planes de vigilancia, control y erradicación de enfermedades animales, en consonancia con las recomendaciones del Código Sanitario para los Animales Terrestres de la OMSA.

Participaron de la reunión representantes del SENASA, autoridades del IPCVA, miembros de la Mesa de Enlace, de las industrias frigoríficas (ABC, UNICA y FIFRA), de las cámaras del sector avícola (CAPIA y CEPA), de las cámaras de productos veterinarios (CAPROVE y CLAMEVET), de la Federación Porcina Argentina, y de las entidades que nuclean a la profesión veterinaria (FECOVET y FEVA), entre otros.

Durante el encuentro se generó un intercambio con todos los presentes, quienes plantearon inquietudes y consultas sobre diversas perspectivas de la OMSA, especialmente aquellas vinculadas con la actualización de estándares internacionales en el marco de la innovación y las nuevas tecnologías.

Soubeyran destacó la relevancia de la articulación público-privada para el fortalecimiento de la salud animal como uno de los ejes centrales de la producción pecuaria.

Los referentes de las entidades también abordaron el cambio de estrategia en la vacunación antiaftosa y el rol clave de los distintos actores del sector privado, en coordinación con el SENASA como servicio veterinario oficial, para la gestión sanitaria. Valoraron el diálogo abierto con la OMSA y reafirmaron la importancia de sostener acciones que fortalezcan la producción animal nacional, bajo los más altos estándares sanitarios y con el respaldo técnico y epidemiológico del SENASA.

Asimismo, se recordó que la OMSA cuenta con oficinas regionales continentales, y que la sede para el continente americano se encuentra en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Se destacó también la activa participación del SENASA en las distintas instancias técnicas y de gobernanza de la OMSA, con expertos que integran comisiones, grupos de trabajo y talleres de los cuales surgen las recomendaciones que contribuyen a la actualización de las normas internacionales.

Las decisiones adoptadas por el SENASA se basan en dichas normas, lo que refleja un respaldo explícito de la OMSA a las políticas sanitarias del organismo argentino, incluso en lo referido al nuevo enfoque de vacunación contra la fiebre aftosa, reconocido oficialmente por la entidad internacional.

Finalmente, durante su exposición en el IPCVA, la directora general de la OMSA remarcó que, ante cualquier situación en la cual las normas del organismo no sean respetadas o se vea cuestionado el estatus sanitario de la Argentina, el país podrá solicitar el respaldo de la OMSA para representarlo ante instancias internacionales de negociación.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADNuevo Plan Nacional de Control y Erradicación de Aujeszky

A través de la Resolución 810/2025 y elaborado junto con el sector privado, SENASA estableció un nuevo marco normativo contra el virus que afecta a la producción porcina.

[...]

24/10/2025 16 0

ACTUALIDADLas frutas argentinas facturan 856 millones de dólares

Las exportaciones frutícolas argentinas crecieron un 18% en volumen y 12% en valor en 2025. La producción de frutas de pepita superó el millón de toneladas, marcando un nuevo hito para el sector.

[...]

24/10/2025 16 0

ACTUALIDADPresentan un nuevo cultivar de romero con sello INTA

Se trata de Franco INTA, un cultivar versátil con gran aptitud ornamental -como planta individual o cerco vivo- por la forma de crecimiento, la estructura de la planta, su follaje y su floración persistente.

[...]

24/10/2025 16 0

ACTUALIDADSoubeyran se reunió con el sector público y privado

Emmanuelle Soubeyran, directora general de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), visitó por primera vez la Argentina y mantuvo un encuentro con representantes del sector público y privado en las oficinas del IPCVA.

[...]

27/10/2025 16 0

AGRICULTURAPerspectivas económicas de la campaña de trigo en Entre Ríos

Se elaboró un informe sobre la estimación acerca de los márgenes que obtendrían los productores de trigo en función del rendimiento proyectado para el cereal.

[...]

27/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057