La superficie sembrada con maíz en Entre Ríos caería un 50%

La intención de siembra de maíz de primera refleja una clara señal hacia una reducción del área.

El área destinada a la siembra de arroz crecería un 7,5%

En los próximos días se iniciará la siembra de arroz correspondiente al ciclo 2024/25 en Entre Ríos.

Brasicáceas: el 57% tiene condición entre Buena y Muy Buena

El área destinada a brassicáceas en la provincia es de 20.000 hectáreas aproximadamente.


El área cultivada con maíz podría caer entre un 10 y un 20%

La Asociación Civil Fertilizar organizó una conferencia en la que se destacó la relevancia del uso de fertilizantes como estrategia esencial para enfrentar la próxima campaña de maíz.

Cómo aumentar rendimientos con fertilización nitrogenada

De acuerdo con los especialistas del INTA Marcos Juárez –Córdoba–, el análisis de suelo es una herramienta clave al momento de diagnosticar la fertilización de cada lote en particular.

Trigo: El 81% presenta condición entre Buena y Muy Buena

En Entre Ríos, el cultivo de trigo abarca aproximadamente 573.000 hectáreas en el ciclo 2024/25. El estado fenológico del cultivo varía desde macollaje hasta la encañazón (con dos a tres nudos en el tallo principal).

¿Qué datos dejó la producción de arroz en Argentina?

En el ciclo 2023/24, la producción de arroz en Argentina totalizó 1.285.150 toneladas, experimentando un aumento interanual del 15%. El rinde promedio en relación al área cosechada fue de 6.582 kg/ha.

Entre Ríos: Comenzó la siembra de maíz de primera y girasol

El escenario climático del verano todavía no está claramente definido, lo que sí se puede argumentar es que el calentamiento del Pacífico Ecuatorial ha desaparecido y actualmente hay una situación de Neutralidad.

Siembra de maíz: qué hacer en cada región

El monitoreo de la chicharrita (Dalbulus maidis) se consolidó como una herramienta complementaria para guiar las decisiones de manejo en la región maicera.

Bioestimulantes, una tecnología a la mano del productor

El Dr. Edgardo Arévalo, docente de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UNER, habló con Momento de Campo sobre los Bioestimulantes en soja. Resultados locales con impacto nacional. 

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAEstudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa

Un equipo de investigación del INTA Anguil demostró que una adecuada combinación de fósforo y azufre en suelos con baja disponibilidad de nutrientes puede aumentar la producción de forraje y mejorar la eficiencia en el uso del agua en cultivos de alfalfa.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan el ingreso de carne con hueso a la Patagonia

El Senasa deroga la resolución anterior y establece un nuevo esquema que resguarda la sanidad animal sin afectar acuerdos internacionales.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADLa agroexportación liquidó un 87% más en junio

Impulsado por el fin de la reducción de retenciones, el sector exportador registró un aumento interanual del 87% y acumula un 40% más que en el primer semestre de 2024.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl conflicto internacional encarece la urea

El Área Económica del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos publicó un informe sobre el impacto del conflicto internacional entre Israel e Irán en torno a la urea.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADLas bajas temperaturas frenan a la chicharrita

Se detectaron focos preocupantes en el NOA, NEA y Centro-Norte, mientras que el Litoral y Centro-Sur mostraron una baja significativa en las capturas.

[...]

01/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057