Con el fin de fortalecer la sanidad y el bienestar animal y favorecer la inocuidad de los alimentos que llegan a la mesa del consumidor argentino y del mundo, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) fiscalizó granjas avícolas en la provincia de Entre Ríos.
Las condiciones de circulación, garantizan una semana con ambiente invernal. El fuerte secamiento del aire, proyecta un periodo donde será posible avanzar en forma firme con la cosecha.
Se trata de una resolución de 2022 del ex Ministerio de Agricultura y la AFIP que obligaba a los productores a registrar varias veces información relacionada con su cosecha de granos.
Aunque la baja es marginal, hay que remontarse a marzo de 2015 para hallar otra oportunidad en que el valor que pagan las petroleras haya disminuido. En el bioetanol, en cambio, se autorizaron subas en torno al 6%.
Así lo dio a conocer el reporte del SIBER, quien resaltó que este aumento se debe a lotes que no pudieron sembrarse en el ciclo 2022/23 debido a la sequía extrema.
Se reunieron dirigentes de la Federación Agraria de Entre Ríos para analizar la situación de los pequeños y medianos productores de la provincia.
El Ministerio de Economía derogó la resolución que había impuesto “volúmenes de equilibrio” para estos cereales durante la presidencia de Alberto Fernández.
Un equipo de especialistas del INTA brinda recomendaciones sobre las diferentes alternativas de almacenamiento, tanto en sistemas tradicionales como en silobolsas, para minimizar las pérdidas y conservar la calidad de los granos.
Se registraron subas de tres y un centavo de dólar en Brasil y la Argentina, respectivamente.
La caída del precio de capón en pie y la suba de los costos, complican el escenario para el productor porcino. "Toda la cadena entera está crujiendo", resaltó el presidente de la Cámara de Productores Porcinos de Entre Ríos, Sebastián Bouzada.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
© Copyright 2010 Momentos de Campo. Todos los derechos reservados. Design By Gnosis