Lo que resta de la semana estará caracterizado por el progresivo regreso de las marcas térmicas elevadas y por la escasez de lluvias.
La Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA) señaló que en enero el nivel de actividad de la industria frigorífica vacuna volvió a crecer en términos interanuales.
El Instituto Nacional del Agua (INA) elaboró su informe sobre los escenarios hidrológicos para los próximos tres meses.
El productor tiene que realizar el trámite en la oficina del Senasa que corresponde a la jurisdicción de su predio.
La Bolsa de Cereales de Entre Ríos informa como en anteriores oportunidades sobre el impacto de los costos de la producción de granos en la provincia. Hoy se analiza el impacto del flete en la producción de maíz.
A través de la Resolución 12-E/2018, publicada en el Boletín Oficial, el Ministerio de Agroindustria actualizó el Protocolo de Calidad para la elaboración de dulce de leche premium o de alta calidad.
La información se conoció desde la Embajada Argentina en la República Democrática y Popular de Argelia. Se trata de una oportunidad para el sector lácteo local para ampliar el comercio con el tercer importador a nivel mundial.
Según datos relevados por la Secretaría de Producción, en la provincia hay 570 mil cabezas de ganado ovino.
Los CEF son un sistema de balanzas y cámaras de video sincronizadas que permiten capturar datos e imágenes en el palco de faena de todos los frigoríficos y mataderos del país.
La diferencia promedio entre el importe de origen y el precio de góndola para 25 alimentos de producción agropecuaria se achicó 6,5 por ciento en el comienzo del año, impulsado por la abrupta caída en la brecha de los valores de la pera.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
© Copyright 2010 Momentos de Campo. Todos los derechos reservados. Design By Gnosis