La producción de carne fue la mayor en nueve años

Tanto en faena, como producción y consumo, los datos marcaron al cierre de febrero que los niveles siguen en ascenso.

08/03/2018 | Impulsada por el consumo

Con algunos reparos por lo que viene, principalmente relacionado con la sequía, la industria de la carne bovina festejó los números de los dos primeros meses del año. Tanto en faena, como producción y consumo, los datos marcaron al cierre de febrero que los niveles siguen en ascenso.

En el caso de la faena, desde el Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC) analizaron que el promedio diario de animales sacrificados se encuentra en el nivel más alto desde 2009 para un mes de febrero, por lo que en el primer bimestre la producción fue la mayor en nueve años. Llegó a 480.000 toneladas peso res, contra 433.000 del mismo período del año anterior.

En tanto, desde la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados (CICCRA) remarcaron que el consumo per cápita también creció: se ubicó en 58,6 kg/año en los dos primeros meses del año, lo que significó una mejora del 8,1%.

"En los últimos meses, el conjunto de los productores ganaderos pasó de una fase de retención de vientres a una posición neutral. Esto se tradujo en una importante expansión de la faena de hacienda vacuna", destacó CICCRA, que indicó que en el primer bimestre se faenaron 2,163 millones de cabezas, una mejora de 11,8% interanual. En este sentido, el mercado doméstico absorbió el 64,2% del aumento de la producción, por lo que el consumo interno total habría ascendido a 434.600 toneladas res con hueso en los primeros dos meses del año y su participación en el total producido habría sido de 88,5%.

Para Mario Ravettino, Presidente de ABC la "abundante" oferta de carnes bovinas permitió el crecimiento del consumo local, equivalente a casi 60 kg/habitante año, que está "sensiblemente por encima" del promedio alcanzado en los primeros dos meses de 2017. Esto a pesar que el precio de la carne en las carnicerías del Gran Buenos Aires (GBA) verificó un alza de 1,7% entre enero y febrero, una suba mayor al ajuste mensual de los últimos 4 meses (en torno a 0,8% mensual).

Para el directivo, la sequía se convirtió en un fenómeno que podría jugar desfavorablemente en los próximos meses. "El impacto se agrava al considerar que en febrero nuevamente fue elevada la participación de hembras en el total sacrificado. Se superó el 45%, manteniendo el diferencial de tres puntos en relación a 2017" expresó.

Fuente: Edición Rural

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl precio mayorista de la cereza superó los $30.000 el kilo

Los precios mayoristas de la cereza se dispararon en el Mercado Central de Buenos Aires, con un incremento superior al 350% respecto del año pasado.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADLa producción de legumbres 2024/2025 marcó un nuevo récord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADSe conformó la Mesa Técnica Provincial de Tristeza Bovina

Su objetivo es enfrentar desde la integración del trabajo entre ganaderos y veterinarios el avance de las enfermedades anemizantes que afectan al rodeo entrerriano.

[...]

07/11/2025 16 0

AGRICULTURAInició la cosecha de trigo en Entre Ríos

Según el reporte semanal de la Red de Colaboradores del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, comenzó la cosecha de trigo en la provincia.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificación Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057