Mapa de Mercados: herramienta sobre promoción y exportación

El Ministerio de Agroindustria de la Nación lanzó un mapa de mercados que muestra la relación comercial de Argentina con el resto del mundo. Se puede ver el destino de productos como la yerba mate, el arroz, el té o el algodón y la agenda de promociones en ferias.

19/02/2018 | De productos agroindustriales

 

El organismo nacional, a través de la Secretaría de Mercados Agroindustriales, ha elaborado un mapa abierto al público donde se podrá visualizar el estado de los mercados en el mundo para cada producto agroindustrial. El objetivo es generar información transparente, de fácil acceso y pública para trabajar de manera conjunta y dinámica junto a los productores, exportadores, importadores y representantes de los sectores, en pos de mejorar la inserción de los productos argentinos en el mundo.

En este sentido, el ministro Luis Miguel Etchevehere destacó que "el desarrollo de este tipo de herramientas están alineadas a la apertura de mercados que nos marcamos como eje de gestión. Además, promueven la transparencia de la información posibilitando al sector el acceso sencillo y dinámico a los principales indicadores que dan cuenta de la relación comercial de la agroindustria argentina con el mundo".

Asimismo, la secretaria Bircher destacó que "la transparencia de la información es una parte fundamental en la facilitación de las operaciones comerciales de los productores y exportadores. A través de estas herramientas todos podrán tener acceso a las condiciones de los mercados para identificar las mejores oportunidades de negocio, como así también los aranceles para cada producto, los principales países importadores y el market share de los productos argentinos en cada lugar". A su vez, mencionó que se está trabajando para complementar las funcionalidades actuales con mayores capacidades e información de interés para la toma de decisiones de negocio.

La plataforma permite visualizar el estado de los mercados para posiciones arancelarias a seis dígitos, el arancel promedio y datos promedio de las exportaciones argentinas y las importaciones de cada país para los productos incluídos en esas posiciones. Asimismo, se incluye el calendario tentativo de las acciones de promoción comercial planificadas para el año 2018.

En esta primer etapa, los datos publicados a la fecha corresponden a los sectores lácteos, frutas, hortalizas, apícola, carne bovina, carne porcina, carne aviar, yerba mate, té, arroz, farináceos y pesca. Dentro de cada uno están agrupados los productos por posición arancelaria que concentran entre el 85% y el 95% de las exportaciones para cada sector. Próximamente serán publicados los datos restantes de ellos y demás sectores para completar la totalidad de la oferta de productos de la agroindustria argentina.

La fuente de datos para el desarrollo de la herramienta proviene de la Secretaría de Mercados Agroindustriales, Senasa (Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria), Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) y Trade Map.

Para visualizarlo entrar al siguiente link

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl precio mayorista de la cereza superó los $30.000 el kilo

Los precios mayoristas de la cereza se dispararon en el Mercado Central de Buenos Aires, con un incremento superior al 350% respecto del año pasado.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADLa producción de legumbres 2024/2025 marcó un nuevo récord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADSe conformó la Mesa Técnica Provincial de Tristeza Bovina

Su objetivo es enfrentar desde la integración del trabajo entre ganaderos y veterinarios el avance de las enfermedades anemizantes que afectan al rodeo entrerriano.

[...]

07/11/2025 16 0

AGRICULTURAInició la cosecha de trigo en Entre Ríos

Según el reporte semanal de la Red de Colaboradores del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, comenzó la cosecha de trigo en la provincia.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificación Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057