Fucofa: Se definió en $ 35 el costo de dosis contra aftosa

Este jueves, la Fundación contra la Lucha de Fiebre Aftosa (Fucofa) realizó en Villaguay su tradicional asamblea, donde se abordaron aspectos administrativos de la entidad y analizaron cuestiones referidas a la primera campaña de vacunación contra la fiebre aftosa del año en la provincia, la que inicia el 5 de marzo.   

16/02/2018 | Asamblea en Villaguay

El Presidente de la entidad, Claudio Álvarez Daneri, se dirigió a los delegados y referentes de los 17 departamentos destacando la importancia de esta instancia para conocer el presupuesto que maneja la Fundación, los cuales son “una decisión que sale de esta asamblea, una decisión de los productores”.   

Por su parte, el Ing. Agr. Alfredo Bel, consejero de la entidad, repasó cada uno de los puntos del presupuesto enviado a los delegados departamentales, el cual contiene aspectos administrativos e inclusive el valor por dosis de vacunación. “Se realizó un reajuste del presupuesto original, enviado a cada delegado al detectar un incremento de 100.000 cabezas. Esto provocó que no coincida el valor de la vacuna en el presupuesto que tienen en mano” explicó.

Durante el encuentro se fijó en $35 el costo por dosis aplicada de vacuna de aftosa al rodeo entrerriano. Se vacunaran 2.600.000 bovinos, durante la campaña que iniciará el 5 de marzo y finalizará el 5 de mayo. En tanto, la vacunación contras brucelosis permitirá inocular a alrededor de 430 mil terneras nacidas en el 2017 en el territorio provincial, a un valor final por aplicación de $23 final.

 

SOBRE GARRAPATA

La Fucofa continúa llevando adelante el Programa de Garrapata y así aporta el refuerzo de las tareas de vigilancia en suelo entrerriano. Bel sostuvo que este Plan representa una inversión de más de 7 millones de pesos para la Fundación. Cuenta con más de 60 garrapateros, quienes recorren unos 45.000 km promedios mensuales para poder efectuar el control de este flagelo de la ganadería en la provincia.

“En la práctica, sabemos que nuestro trabajo ha servido” resaltó Álvarez Daneri, quien analizó el rol de la Fundación y la competencia que debería tener el Estado en la implementación de un plan superador de garrapata. 

El Med. Vet. Gabriel Simonato, Coordinador del Programa de la entidad, explicó la importancia sanitaria del Boophilus Microplus, la evolución de predios en tratamiento al mes de enero, las fases de lucha, entre otras cuestiones. “El esquema de comunicación armado por los técnicos de la Fucofa para saber que tropas ingresan a la provincia, nos ha dado muy buenos resultados, aunque muchas veces se hace difícil detectar si la hacienda ingresa afectada” expresó.

Sobre la evolución de los predios en tratamiento en la provincia, el profesional arrojó los datos de los últimos tres años: en 2016 fueron 271 predios; en 2017 fueron 257; y en enero del 2018 tenemos 162 predios en tratamiento. “Durante el año pasado, se rechazaron 37 tropas, de Corrientes, Chaco, Santiago del Estero, Santa Fe e inclusive de Entre Ríos” dijo.    

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl precio mayorista de la cereza superó los $30.000 el kilo

Los precios mayoristas de la cereza se dispararon en el Mercado Central de Buenos Aires, con un incremento superior al 350% respecto del año pasado.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADLa producción de legumbres 2024/2025 marcó un nuevo récord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADSe conformó la Mesa Técnica Provincial de Tristeza Bovina

Su objetivo es enfrentar desde la integración del trabajo entre ganaderos y veterinarios el avance de las enfermedades anemizantes que afectan al rodeo entrerriano.

[...]

07/11/2025 16 0

AGRICULTURAInició la cosecha de trigo en Entre Ríos

Según el reporte semanal de la Red de Colaboradores del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, comenzó la cosecha de trigo en la provincia.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificación Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057