Bajos rindes de maíz vs altos costos de producción

La Bolsa de Cereales de Entre Ríos informa como en anteriores oportunidades sobre el impacto de los costos de la producción de granos en la provincia. Hoy se analiza el impacto del flete en la producción de maíz.

15/02/2018 | Informe BolsaCer

El productor está sujeto a un precio de mercado que se fija en Rosario, valor al que se deben descontar los gastos de comercialización, y así queda el valor neto del producto. Dentro de este costo de comercialización, el valor del flete largo toma gran relevancia cuanto más lejos del puerto se encuentre el productor.

De   este   modo,   para   una  mejor   comprensión,   se   transforma   el   precio   del   flete   en   kilogramos necesarios del producto por tonelada transportada. Así, se puede visualizar cual es el porcentaje de la producción que debe destinar el productor para poder vender la misma, es decir cómo impacta el mismo en el ingreso.

A continuación se puede observar una tabla con las principales localidades de Entre Ríos y su distancia a la zona portuaria de Rosario, el costo del flete largo (flete corto al acopio no se tiene en cuenta en este análisis) su valor en kilogramos de maíz y el porcentaje del ingreso que representa. Estos valores son obtenidos a partir del precio de 3.015 $/t de maíz, pizarra 26 de enero.

Localidad

Km a Rosario

$/t

Kg/t

% IB

Victoria

87

222,2

73,7

7,4%

Nogoyá

127

274,0

90,9

9,1%

Diamante

162

319,5

106,0

10,6%

Paraná

176

337,4

111,9

11,2%

Tala

195

353,6

117,3

11,7%

Gualeguay

192

358,4

118,9

11,9%

Villaguay

260

456,6

151,4

15,1%

Gualeguaychú

272

468,8

155,5

15,5%

C. del Uruguay

288

489,1

162,2

16,2%

San Salvador

310

518,0

171,8

17,2%

Colón

330

544,0

180,4

18,0%

La Paz – barcaza

 

297,0

98,5

9,9%

La Paz

340

557,6

184,9

18,5%

Federación

350

571,3

189,5

18,9%

Federal

370

594,0

197,0

19,7%

Concordia

370

594,0

197,0

19,7%

Feliciano

460

641,2

212,7

21,3%

Las localidades cercanas a las terminales portuarias de Rosario, tal es el caso de Victoria, deben destinar en flete un 7,4% de su producción, esto es si el maíz rinde 5.000 Kg/Ha serían 370 kg/Ha; si rinde 8.000 kg/Ha son 592 kg/Ha. En el otro extremo, se encuentran los productores de mayor distancia del Puerto, como Feliciano, quienes deben destinar el 21,3% de su producción para poder vender el maíz. Si lo observamos por hectárea, con un rinde de 5.000 kg/Ha deben destinar 1.065kg/Ha para el flete largo.

Los productores cuentan en la provincia con herramientas para hacer frente a estos costos y poder disminuirlos, tal es el caso del flete fluvial. Por ejemplo, en la zona a La Paz, hay tres puertos regionales que si al comparar el flete de camión que impacta en un 18,5 % en relación a la barcaza que   cuesta   casi   un  10%   de   la   producción,   se   reduciría   prácticamente   en  un   50   %.  Con   esta disminución, se entiende que el costo en esta zona provincial puede ser más competitivo y asíampliar sus hectáreas y producción de maíz.

En referencia al puerto Diamante el diferencial de flete dependiendo las cotizaciones varía entre 200a 250 $/t, quedando a favor del transporte fluvial unos 100 $/t.

En Entre Ríos, el maíz es un insumo de gran importancia para las producciones de carnes y leche, por lo que en numerosos casos este costo puede ser evitado si el productor obtiene un precio de referencia puesto en la provincia, a valor Pizarra Rosario sin descontar el flete a dicha localidad.

COSTOS DE MAÍZ 

Sobre los costos de maíz, la Bolsa de Cereales de Entre Ríos y el INTA EEA Paraná publicó en su Boletín Económico Nº 26 cuánto necesita obtener el productor entrerriano para poder hacer frente a los costos de arrendamiento, implantación y comercialización. Allí, se dividió la provincia en las cuatro zonas productivas en relación a un precio esperado a cosecha de 2.679 $/t de posición Marzo de 2018. Además se evaluaron distintos escenarios utilizando 4 precios, 2 por debajo del esperado y 2 por encima del mismo, cuando vemos el precio de 2.947 $/t similar al precio actual, los valores de rendimiento de indiferencia son los siguientes:

 

Campo propio

Kg/Ha

Campo arrendado

Kg/Ha

Norte

3.400

4.300

Este

3.400

4.400

Oeste

3.600

4.800

Sur

3.700

5.100

Fuente: Bolsa de Cereales de Entre Ríos

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDAD¿Quién se queda con Vicentin?

El proceso de cramdown de Vicentin entró en una etapa decisiva después de cinco años de trámite judicial. 

[...]

29/10/2025 16 0

ACTUALIDADUE solo importará soja libre de desmonte desde diciembre

Ante este escenario cercano, un estudio de la FAUBA reveló que el costo de adaptarse oscilaría entre 1,28 y 4,20 USD/tonelada. No hacerlo implicaría perder un mercado de USD4.000 millones.

[...]

29/10/2025 16 0

ACTUALIDADArgentina importa el 56% de los fertilizantes que usa

Según un informe de la Bolsa de Cereales de Córdoba, el maíz concentra el 38% del consumo nacional de fertilizantes, mientras que China continúa liderando la producción mundial.

[...]

29/10/2025 16 0

ACTUALIDAD Sudáfrica abre mercado a colágeno bovino argentino en polvo

El área de Agricultura de ese país informó al SENASA la aceptación del certificado sanitario internacional acordado entre ambas partes.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDADEl RENATRE celebra la prórroga del Decreto 514/2021

El Decreto 777/2025, firmado el pasado 29 de octubre por el Poder Ejecutivo Nacional, prorrogó por un año la vigencia del Decreto 514/2021, una medida clave que permite compatibilizar el trabajo rural temporario con los planes sociales.

[...]

31/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057