Rechazo del campo al paro de transportistas de granos

El paro de Transportistas de Granos Autoconvocados (TGA) suma rechazos de diversas entidades del agro. Actualmente seis cortes impiden el tránsito de camiones cargados con cereal.

07/02/2018 | En Santa Fe, Córdoba y Chaco

Al repudió manifestado por la Sociedad Rural Argentina y la Bolsa de Comercio de Rosario, se sumaron nuevas entidades del agro.

CUATRO CADENAS DE VALOR

Las Cuatro Cadenas de valor agroindustriales (ACSoja, Argentrigo, Asagir y Maizar) manifestaron un profundo rechazo a los hechos de violencia y consecuentes daños perpetrados por un grupo de transportistas autoconvocados, quienes impiden la libre circulación del transporte de carga de granos a lo largo y ancho del país.

"Esta situación es inadmisible puesto que un grupo ínfimo de violentos genera la paralización de todo el sistema de entrega de granos, afectando a los productores, a la industria, a la exportación y al país en su conjunto. El costo de los fletes es fundamental para la competitividad de las cadenas agroindustriales", se desprende del comunicado.

Las cadenas manifestaron que la Constitución Nacional es bien clara en sus referencias a que la libertad de comercio es la base de la libertad de trabajo. Nuestro país necesita que se brinden las condiciones necesarias para maximizar la producción y el comercio. Estos hechos de violencia atentan contra el desarrollo sostenible y la generación de producción, empleo y divisas para el país, con el consecuente impacto negativo sobre la sociedad.

"Las Cuatro Cadenas expresamos nuestro descontento y repudio frente a semejantes actos de vandalismo, deseando que se encuentren los canales adecuados de solución basados en el diálogo y en el respeto de los derechos y deberes de todos los ciudadanos", agregaron.

CONFEDERACIONES RURALES ARGENTINAS

Desde CRA manifestaron: "Asistimos en los últimos días a escenas violatorias del libre tránsito, del derecho de propiedad, del respeto a la ley y con fuerte impronta de desorden social, todo ello vinculado a la producción de granos en Argentina".

"El conflicto nos es ajeno, pero las consecuencias no llegan plenamente, inviabilizando la cadena productiva cuyo origen es el campo. No es tolerable, ni la violencia, ni el abuso, para reclamar derechos, que pudiendo ser justos, pero el desorden en el que se plantean, la convierten en irracionales", agregaron.

Además alertaron que se acopla a los hechos una justicia ausente que ve los hechos como si no fuera su obligación repararlos, la justicia tiene el rol de ordenar los reclamos en el marco del derecho, si no deja de ser justicia y se convierte en ausencia de uno de los poderes del Estado.

"El Estado debe generar los canales de diálogo que aporten la solución al conflicto, debe actuar rápido y con las potestades que le son propias. Mientras eso suceda no solo el campo sufre sus consecuencias, también la sociedad en su conjunto", destacaron desde CRA.

"Parece que no podemos aprender a convivir, a respetar y a canalizar los derechos por las viales legales que correspondan, de lo contrario solo nos aseguramos seguir eternamente estancados", fue la conclusión.

BOLSA DE CEREALES DE BUENOS AIRES

En tanto, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires expresó su profunda preocupación ante los hechos de violencia provocados por transportistas denominados “autoconvocados”, en el marco de una inusitada medida de fuerza, que incluye piquetes en las principales rutas del país, impidiendo la circulación de camiones con granos y oleaginosos.

La entidad Cerealista señalo que no existe reclamo sectorial que pueda justificar tal accionar. También alertó que una supuesta discusión sobre tarifas esconde un avance sobre la libre contratación, alentando prácticas corporativas ajenas al espíritu democrático.

"Más allá del perjuicio económico que tales medidas ocasionan sobre la actividad agroindustrial, al paralizar los principales puertos exportadores como lo son los del Gran Rosario; Bahía Blanca y Quequén, la entidad cerealista llama la atención sobre los hechos de violencia ocurridos que no se condicen con el funcionamiento de una sociedad bajo el imperio de la ley", se desprende de un comunicado.

Es por ello que peticiona la pronta intervención de las autoridades competentes en salvaguarda de los derechos constitucionales afectados.

BOLSA DE COMERCIO DE SANTA FE

Por último, la Bolsa de Comercio de Santa Fe expresa su rechazo a los hechos de violencia originados en el transporte agrícola autoconvocado, que está impidiendo la libre circulación en las rutas y condiciona, fuertemente, la comercialización de granos.

La entidad insta a los protagonistas y a las autoridades competentes, a encontrar una solución al tema del reclamo, en el marco de la legislación y disposiciones vigentes. Asimismo, aboga por un mayor control en la red vial para evitar la repetición de los hechos lamentables ocurridos.

Fuente: Agrofy News

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl precio mayorista de la cereza superó los $30.000 el kilo

Los precios mayoristas de la cereza se dispararon en el Mercado Central de Buenos Aires, con un incremento superior al 350% respecto del año pasado.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADLa producción de legumbres 2024/2025 marcó un nuevo récord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADSe conformó la Mesa Técnica Provincial de Tristeza Bovina

Su objetivo es enfrentar desde la integración del trabajo entre ganaderos y veterinarios el avance de las enfermedades anemizantes que afectan al rodeo entrerriano.

[...]

07/11/2025 16 0

AGRICULTURAInició la cosecha de trigo en Entre Ríos

Según el reporte semanal de la Red de Colaboradores del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, comenzó la cosecha de trigo en la provincia.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificación Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057