Piden a productores que retiren los animales de las islas

La Secretaría de Producción facilita a los municipios corrales móviles y el apoyo técnico y logístico, para colaborar con los damnificados por este fenómeno natural.

03/02/2018 | POR LA CRECIDA DEL RÍO PARANÁ

Técnicos de la Dirección de Ganadería, de la Secretaría de Producción, realizan monitoreos y recorridas en territorio para registrar las variables que se van sucediendo como consecuencia de la crecida que actualmente afecta a los principales ríos de la provincia. 

El secretario de Producción, Álvaro Gabás, comentó que “se realiza una coordinación para respaldar las acciones que deben desarrollar los municipios y productores para evitar pérdidas”. 

Según los datos del Instituto Nacional del Agua (INA), en la última semana se registraron precipitaciones del orden de 200 mm en el noroeste argentino y más de 300 mm en extremo sur de Bolivia, y el pronóstico anticipa que desde el día jueves 1 de febrero y hasta el fin de semana se prevén lluvias y algunas tormentas en el noroeste argentino, sur de Bolivia y en las nacientes de los ríos Paraguay y Paraná en territorio brasileño. 

La perspectiva indica un gradual ascenso durante el trimestre, aproximándose los niveles a los valores de riesgo para la actividad productiva en isla. 

Dada la perspectiva climática, se espera que los niveles se mantengan oscilando dentro de la franja normal, a distancia de los niveles de riesgo urbano. No obstante, la tendencia creciente prevista afectaría parcialmente las actividades productivas en islas durante el trimestre de verano. 

“La Secretaría facilita a los municipios corrales móviles y el apoyo técnico y logístico que se pueda dar, para colaborar con los damnificados por este fenómeno natural. En estos casos los especialistas recomiendan a los productores, realizar un monitoreo semanal, dado las intensas lluvias que se producen en las nacientes de los ríos”, afirmó Álvaro Gabás. 

Según la información registrada por la Dirección de Ganadería, la mayor parte de la actividad, bajo esta modalidad productiva, se desarrolla en campos bajos e islas de los departamentos Diamante, Victoria, Gualeguay e Islas del Ibicuy y hoy la hacienda se va retirando en forma ordenada, ya que la documentación que debe gestionarse ante el organismo sanitario nacional se realiza en forma ágil.

Fuente: Campo en Acción

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl precio mayorista de la cereza superó los $30.000 el kilo

Los precios mayoristas de la cereza se dispararon en el Mercado Central de Buenos Aires, con un incremento superior al 350% respecto del año pasado.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADLa producción de legumbres 2024/2025 marcó un nuevo récord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADSe conformó la Mesa Técnica Provincial de Tristeza Bovina

Su objetivo es enfrentar desde la integración del trabajo entre ganaderos y veterinarios el avance de las enfermedades anemizantes que afectan al rodeo entrerriano.

[...]

07/11/2025 16 0

AGRICULTURAInició la cosecha de trigo en Entre Ríos

Según el reporte semanal de la Red de Colaboradores del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, comenzó la cosecha de trigo en la provincia.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificación Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057