Macri profundiza su política de apertura de mercados

Mediante el Decreto 95/2018 que modifica la Ley de Ministerios, el gobierno nacional actualizó las misiones y funciones del Ministerio de Agroindustria.

02/02/2018 | Decreto

Mediante el Decreto 95/2018 que modifica la Ley de Ministerios, el gobierno nacional actualizó las misiones y funciones de varios ministerios y organismos descentralizados. En este contexto, se modificaron las competencias de Agroindustria. La nueva disposición amplia las competencias de la cartera, llevándolas de 19 a 27 donde la única función suprimida es la de “intervenir en lo referente a minerales de lechos marinos”, que poco tenían que ver con la agronidustria, y se agregan las 9 que se mencionan a continuación:

  1. Promover la apertura y reapertura de los mercados internacionales para el sector agroindustrial.
  2.  Establecer líneas de acción, instrumentos de promoción y mecanismos institucionales para el desarrollo de la bioeconomía, incluyendo los aspectos bioenergéticos y biotecnológicos, en el ámbito de su competencia.
  3. Participar en negociaciones internacionales con el fin de facilitar el acceso de productos de los sectores agroindustriales en los mercados externos.
  4. Participar activamente en los foros y espacios de negociaciones regionales y multilaterales, así como promover acciones de cooperación internacional
  5. Impulsar acciones de promoción comercial en forma conjunta con organismos de la Administración Pública Nacional, tendientes a diversificar mercados y promover el agregado de valor.
  6. Entender en la elaboración de políticas, objetivos y acciones atinentes al desarrollo y competitividad de las economías regionales, procurando la inclusión de los productores agropecuarios en general, en el ámbito de su competencia.
  7. Generar propuestas para el fortalecimiento coordinado de las economías regionales en el marco del Consejo Federal Agropecuario
  8. Entender en el diseño e implementación de políticas y programas para el tratamiento de la emergencia y/o desastre agropecuario
  9. Establecer las políticas que regirán a los organismos que le dependen y supervisar el accionar de los entes descentralizados que actúan en el área

Las nuevas áreas de trabajo se alinean con las actividades que vienen realizando desde el ministerio, ya que, se relacionan a las políticas y programas para la emergencia y desastres agropecuarios, apertura de mercados, la competitividad de las economías regionales como así también la promoción de la bioeconomia y los productos agroindustriales,.  

Como se mencionó, uno los alcances que suma agrondustria es “establecer líneas de acción, instrumentos de promoción y mecanismos institucionales para el desarrollo de la bioeconomía” el cual le daría razón de ser a la “Secretaria de Alimentos y Bioeconomía” que reemplazará al área de Agregado de Valor, la cual culminó con la salida de Nestor Roulet. La otra secretaria que tendría razón de ser a partir de la nueva normativa, sería la “Secretaria de Mercados Agroindustriales”, conducida por Marisa Bricher, que se lleva 4 de las 9 funciones incorporadas, en linea con el notable trabajo que viene realizando en la expansión del comercio internacional de nuestros productos agroindustriales.

 

Desde el oficialismo aseguraron que la medida era necesaria para “efectuar un reordenamiento estratégico que permita concretar las metas políticas diagramadas, así como racionalizar y tornar más eficiente la gestión pública”. Al tiempo que agregaron que consideraron conveniente la modificación de las competencias del Ministerio “a fin de adecuarlas a nuevos parámetros de gestión”. 

Fuente: Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl precio mayorista de la cereza superó los $30.000 el kilo

Los precios mayoristas de la cereza se dispararon en el Mercado Central de Buenos Aires, con un incremento superior al 350% respecto del año pasado.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADLa producción de legumbres 2024/2025 marcó un nuevo récord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADSe conformó la Mesa Técnica Provincial de Tristeza Bovina

Su objetivo es enfrentar desde la integración del trabajo entre ganaderos y veterinarios el avance de las enfermedades anemizantes que afectan al rodeo entrerriano.

[...]

07/11/2025 16 0

AGRICULTURAInició la cosecha de trigo en Entre Ríos

Según el reporte semanal de la Red de Colaboradores del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, comenzó la cosecha de trigo en la provincia.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificación Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057