Trabajos de mantenimiento de caminos productivos

La Dirección Provincial de Vialidad (DPV) continúa con los trabajos de repaso y mantenimiento de caminos secundarios y terciarios a fin de otorgar una mejora transitabilidad al movimiento productivo del departamento Uruguay

31/01/2018 | Departamento Uruguay

El plan de trabajos que impulsa la Dirección de Conservación de la DPV comprende el transporte de brosa, repaso y levante de caminos, recambio de alcantarillas y desmalezado de banquinas en zonas productivas de conexión a rutas provinciales.

Son alrededor de 2500 kilómetros que atiende la zonal IX Uruguay con recursos, equipos y personal provincial.

En cuanto al cronograma de tareas de la DPV se menciona el repaso al norte y sur de la ruta provincial Nº 42 con el transporte de material calcáreo; limpieza de alcantarillas, desagües, banquinas y préstamos y el mejorado de ruta "J", tramo Colonia Elia - Ruta Nacional 14. A su vez, se atendieron caminos terciarios rurales entre Colonia San Martin hacia Santa Anita con el cronograma de tareas arriba mencionadas.

Por otra parte, maquinarias del organismo provincial efectuaron trabajos en la ex ruta provincial Nº 27 en el tramo Mantero hacia Aldea San Antonio, donde se apuntó a mejorar la transitabilidad con limpiezas, levante, cuneta y recambio de alcantarillas. También en la zona de Colonia San José del Monte se repuso ripio y se levantó un camino lateral para favorecer la comunicación con una serie de granjas rurales.

En la zona de Las Moscas, en dirección las escuelas Nº 101 y 37 se concretaron trabajos de levante de la traza y profundización de cunetas. Y en estancia “Las Violetas” se hizo una alcantarilla de gran escala. En relación a Colonia Sagastume al límite departamental con Villaguay a la altura de la ruta nacional Nº 130 también se realizaron las tareas de conservación apuntadas.

Cabe destacar, el trabajo conjunto entre las zonales Villaguay y Uruguay, las cuales elaboran a través del aporte de material y mano de obra caños de alcantarilla de hormigón para distribuir en distintas zonas. A su vez, se extendió la tarea mutua con el aporte de material para favorecer a distintos establecimientos productivos que se encuentran en el límite de ambos departamentos.

En ese contexto, se llevó adelante un trabajo mancomunado con el aporte de 260 m3 de ripio de la zonal a la Municipalidad de Santa Anita. El traslado estuvo a cargo del municipio y maquinarias viales mejoraron el camino que conecta la localidad mencionada con Los Transformadores, en dirección de Herrera y Colonia Sagastume.

• Seguridad vial

A fin de brindar una mayor seguridad vial en rutas y cruces a localidades se completaron tareas de desmalezado de banquinas y bajo guardarrail en zona de acceso al Palacio San José; sobre la ruta 39 a la altura de Caseros; acceso a Colonia San Justo; ruta 20 -Villa Mantero; Basavilbaso – Libaros. También se efectuó el corte de pasto sobre la ruta 39 a la altura de Basavilbaso - Villa Mantero y se procedió a la limpieza de campamentos.

En ese sentido, se repararon las iluminarias de los cruces de la ruta 39 y el acceso al Palacio San José y acceso a Las Moscas sobre la ruta 20. Y personal del Área de Señalización trabaja en la zona de las termas y cruce de las rutas 39 y 20 con la demarcación horizontal y pintado de Islotes, sólo resta completar la colocación de cartelería vertical correspondiente. También se trabajó con Pavimento Asfáltico Reciclado (R.A.P) sobre la ruta provincial Nº 20 – Líbaros.

Por último, se destaca que con las mejoras en la red caminera del departamento Uruguay se ve favorecido el alto movimiento productivo en el que se destaca la avícola, foresto industrial, arrocera, cereales y oleaginosas, ganadera bovina, ganadera ovina, avícola, porcina, metalmecánica y frutihortícola.

Fuente: APF Digital

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl precio mayorista de la cereza superó los $30.000 el kilo

Los precios mayoristas de la cereza se dispararon en el Mercado Central de Buenos Aires, con un incremento superior al 350% respecto del año pasado.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADLa producción de legumbres 2024/2025 marcó un nuevo récord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0

AGRICULTURAInició la cosecha de trigo en Entre Ríos

Según el reporte semanal de la Red de Colaboradores del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, comenzó la cosecha de trigo en la provincia.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADSe conformó la Mesa Técnica Provincial de Tristeza Bovina

Su objetivo es enfrentar desde la integración del trabajo entre ganaderos y veterinarios el avance de las enfermedades anemizantes que afectan al rodeo entrerriano.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificación Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057