SRG: Los productores lácteos no podemos más

En un comunicado de prensa, la Sociedad Rural de Gualeguay expresó. “Este gobierno, no hizo nada por los productores lácteos. Su política macroeconómica ni bien asumió el gobierno, dejó al sector en la ruina”-

31/01/2018 | DURAS CRÍTICAS

El documento firmado por la comisión directiva, menciona que los costos que tienen los productores son mayoritariamente en dólares y el precio que reciben por la leche en pesos “un combo imposible de sobrellevar” destacan. “Estamos a enero del 2018, han pasado más de dos años y la política macroeconómica va en el mismo sentido” señalaron 

Según la comisión directiva, son muchos los tamberos que quedaron en el camino y con ellos, se perdieron puestos de trabajo en el campo, arraigo rural y escuelas que quedan desiertas. 

“Sería un grave error, acusar los males del sector a este gobierno, la situación tiene décadas de desaciertos, negligencias e inacción, no obstante, confiábamos que un equipo preparado, pudiera revertir la situación con medidas concretas” señala el documento, al tiempo que puntualiza “Exigimos a las autoridades nacionales una solución urgente e integral a la severa crisis que atravesamos”. 

El documento solicita al gobierno nacional concretamente: 

-Eliminar los regímenes de retención de IVA y ganancias a un sector que genera quebrantos y saldos a favor. 

-Hacer operativo el anuncio ya efectuado de que el Banco de la Nación Argentina, otorgue una línea de crédito por tres liquidaciones mensuales de leche para recomponer capital de trabajo y que su pago se descuente mensualmente de la usina. 

-Establecer legalmente, la obligatoriedad de las empresas lácteas a pagar a los productores vía transferencia bancaria a los 7 días posteriores a la entrega de la leche. 

-Reducir la carga laboral a un sector altamente intensivo en mano de obra. 

-Reducir el costo tributario de la electricidad, que puede llegar a ser más del 35% del costo de la factura eléctrica. 

-Exigir a los estados provinciales el cumplimiento del pacto fiscal que prevé la eliminación del impuesto sobre los ingresos brutos. 

-Firmar acuerdos legales con las provincias de forma tal, de lograr que las provincias mantengan la red vial rural en condiciones aptas para poder entregar la producción.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl precio mayorista de la cereza superó los $30.000 el kilo

Los precios mayoristas de la cereza se dispararon en el Mercado Central de Buenos Aires, con un incremento superior al 350% respecto del año pasado.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADLa producción de legumbres 2024/2025 marcó un nuevo récord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0

AGRICULTURAInició la cosecha de trigo en Entre Ríos

Según el reporte semanal de la Red de Colaboradores del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, comenzó la cosecha de trigo en la provincia.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADSe conformó la Mesa Técnica Provincial de Tristeza Bovina

Su objetivo es enfrentar desde la integración del trabajo entre ganaderos y veterinarios el avance de las enfermedades anemizantes que afectan al rodeo entrerriano.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificación Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057