Macri y Macron se reúnen para un acuerdo de libre comercio

El Presidente se reunirá con su par francés y no concibe que se entierre esta oportunidad histórica para Europa y el Mercosur: "Es ahora o nunca", planteará.

26/01/2018 | En Francia

Mauricio Macri y Emmanuel Macron protagonizaran hoy en el Palacio del Elíseo una audiencia clave para determinar si habrá acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea.

Macri está cansado de las vueltas que impone Macron al texto final del acuerdo, y Macron no acepta que Macri se apalanque en el contexto internacional para cerrar un tratado que cree perjudicial a su base electoral. En Davos, el presidente argentino instó a su colega francés a que salga del laberinto y acepte firmar una declaración política avalando el acuerdo entre ambos bloques. En Puy de Dome, el presidente francés exigió que se respeten las "líneas rojas" que trazó para avalar el convenio bilateral, un eufemismo bélico que puede transformar la reunión de Macri y Macron en un fracaso histórico de la diplomacia multilateral.

Macri llegó a París con un gusto agridulce. Tiene el apoyo de Ángela Merkel para avanzar en el acuerdo y entiende los límites políticos de Macron que mimetiza con los planteos agropecuarios que presentan Irlanda y Polonia. Pero Macri no concibe que se entierre esta oportunidad histórica para Europa y el Mercosur por los cálculos de política doméstica que impone Macron para avalar el convenio comercial entre los dos bloques geopolíticos.

Para decirlo en términos que utilizó el presidente argentino durante su reunión con la canciller alemana: "No puede ser que el acuerdo dependa del consumo de una hamburguesa por día y por cada europeo. Esto es más importante que ese volumen de carne", argumentó ante Merkel. Es decir: si el Mercosur debe ceder un porcentaje de las exportaciones bovinas a Europa para garantizar el tratado, Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay están de acuerdo.

Pero Macron tiene otra mirada de las cosas. El presidente francés no confía en las maquinarias políticas, construyó su fuerza electoral al margen del sistema y cree que ya está en posición para suceder a Merkel en el liderazgo de Europa. Macron preserva su propia agenda y le importa poco que Macri tenga humor calabrés y considere que el tratado puede ser vital para la Unión Europea y el Mercosur.

"No podemos hacer acuerdos que favorecen a un actor industrial o agrícola a miles de kilómetros, que tiene otro modelo social o medioambiental y que hace lo contrario de lo que nosotros imponemos a nuestros propios actores", dijo Macron durante una reunión con productores agropecuarios en el departamento de Puy de Dome. Y remató: "Es evidente que se tratará de un gran desafío, en particular para el sector de las carnes bovinas porque permitirá hacer entrar volúmenes" de carne sudamericana sin derechos de aduana a los países europeos".

Estas son las líneas rojas de Macron. Un límite que puede forzar una ruptura en la voluntad del Mercosur para seguir avanzando en un acuerdo con la Unión Europea. Hay elecciones en Paraguay y Brasil, dos acontecimientos políticos que pueden modificar la estrategia del Mercosur frente al tratado con la UE. Los posibles triunfadores de esos comicios presidenciales no tienen una mirada tan amplia de los acuerdos políticos entre bloques, y una nueva postergación de la firma del convenio puede transformar en papel mojado todo lo que avanzó en los dos últimos años.

Este es el argumento esencial de Macri. Corre el tiempo, mutan las coyunturas y así se pierden las oportunidades históricas. "Es ahora o nunca", planteará el presidente argentino a su colega galo. Macron ya contestó ayer en la campiña francesa: el acuerdo "puede ser bueno, si se mantienen nuestras líneas rojas".

En la tarde de París, Macri y Macron confrontarán en el Palacio Elíseo para encontrar una salida al laberinto. Tarea difícil con final previsible.

Fuente: Infobae

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl precio mayorista de la cereza superó los $30.000 el kilo

Los precios mayoristas de la cereza se dispararon en el Mercado Central de Buenos Aires, con un incremento superior al 350% respecto del año pasado.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADLa producción de legumbres 2024/2025 marcó un nuevo récord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADSe conformó la Mesa Técnica Provincial de Tristeza Bovina

Su objetivo es enfrentar desde la integración del trabajo entre ganaderos y veterinarios el avance de las enfermedades anemizantes que afectan al rodeo entrerriano.

[...]

07/11/2025 16 0

AGRICULTURAInició la cosecha de trigo en Entre Ríos

Según el reporte semanal de la Red de Colaboradores del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, comenzó la cosecha de trigo en la provincia.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificación Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057