Prevén medidas para reducir impacto en cadenas productiva

El secretario de Energía y presidente de Enersa, Jorge González, anunció medidas que viene implementando el gobernador Gustavo Bordet para atender las demandas de los sectores productivos.

24/01/2018 | Tarifa eléctrica

Dio detalles sobre la composición de la tarifa eléctrica en Entre Ríos y su diferencia con otras provincias.

"En primer lugar desde que se inició la quita de subsidios de la energía eléctrica a nivel nacional los costos de compra de la energía del Mercado Mayorista para la provincia de Entre Ríos se incrementaron un 700 por ciento, valores que impactaron en la tarifa provncial" comenzó explicando González, y aclaró que en otras provincias "debido a medidas judiciales derivadas de la presentación de amparos, no se ha producido aún el traslado de dichos costos".

"Respecto de los costos del Valor Agregado de Distribución (VAD), que es el componente tarifario local, Entre Ríos ha ido avanzando con la actualización de los mismos luego del congelamiento tarifario dispuesto por el gobierno nacional entre noviembre de 2013 y diciembre del 2015. Proceso que en otras provincias todavía no se concretó o está en pleno desarrollo, por lo que impactará en los próximos meses", sostuvo González.

En cuanto a la situación de algunas producciones, como la del arroz, el titular de Enersa destacó "otra diferencia fundamental" con otras provincias vecinas, en las que "la mayor parte del riego se realiza de represas o cursos de agua de superficie, por lo cual la altura de bombeo es de solamente los metros necesarios para vencer el desnivel entre el pelo de agua y la parte alta de la chacra regada. En cambio a este desnivel en Entre Ríos se debe agregar que el riego se realiza de pozos cuya profundidad es del orden de 80 metros, por lo cual los consumos de electricidad para cumplir la tarea son sustancialmente superiores, y por lo tanto también el costo resultante por hectárea".

Respecto de la tarifa vigente en Entre Ríos, González detalló que "a los productores con riego arrocero por la potencia demandada le corresponde encuadrarse en la tarifa número tres, en las que los cargos fijos por la potencia contratada para la temporada se pagan en las 12 cuotas mensuales de facturación".

Además, desde algunos años "el 80 por ciento de los productores optaron por una tarifa que se establece de común acuerdo entre ellos y la distribuidora, es decir de común acuerdo de las partes, con el consentimiento del Ente Regulador".

"Este año, al ser una temporada seca se incrementaron se incrementaron un 50 por ciento más las horas de riego, lo que impacta en la tarifa que se calcula de acuerdo a los valores históricos y en función de las horas de riego estimadas para la temporada", indicó.

Pero "esta situación era conocida por ambas partes con anterioridad al inicio de la temporada ya que hace varios años que se viene aplicando este sistema", deslizó.

"Como ejemplo, el año anterior al ser una temporada lluviosa, los consumos fueron menores a los estimados y por lo tanto resultaron beneficiados y pagaron un importe bastante menor que la tarifa prevista en el cuadro tarifario", agregó el funcionario.

Subsidios y tarifa estacional

Por último, González adelantó que se encuentra a la firma del Gobernador para luego de su gira junto al presidente Mauricio Macri "un subsidio para los productores arroceros que será de aproximadamente 90.000 pesos por chacra sembrada, con el objeto de compensar el incremento de costos originados por la quita de subsidios a nivel nacional".

"A pesar de que esta situación era totalmente conocida por las partes, el Gobernador instruyó a ENERSA a posponer los vencimientos de la facturación de diciembre, como así también instruyó a Secretaria de Energía para que proponga una nueva tarifa estacional que tenga en cuenta la fuerte estacionalidad en los consumos del sector y la característica de actividad electrointensiva".

Fuente: El Once

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl precio mayorista de la cereza superó los $30.000 el kilo

Los precios mayoristas de la cereza se dispararon en el Mercado Central de Buenos Aires, con un incremento superior al 350% respecto del año pasado.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADLa producción de legumbres 2024/2025 marcó un nuevo récord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0

AGRICULTURAInició la cosecha de trigo en Entre Ríos

Según el reporte semanal de la Red de Colaboradores del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, comenzó la cosecha de trigo en la provincia.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADSe conformó la Mesa Técnica Provincial de Tristeza Bovina

Su objetivo es enfrentar desde la integración del trabajo entre ganaderos y veterinarios el avance de las enfermedades anemizantes que afectan al rodeo entrerriano.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificación Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057